Ampliación de los bancos de sonido digitales de los instrumentos percutidos del folclor Colombiano
Este proyecto consiste en la utilización de los Sound-fonts utilizando las grabaciones de los Bancos de sonido digitales de los instrumentos de percusión del folclor Colombiano realizados por el grupo de investigación ARTES y HUMANIDADES, para utilizarlos en el diseño de los ritmos de la Región Insu...
- Autores:
-
Vargas Cano, Jackeline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6494
- Palabra clave:
- Folclor Colombiano, Región Insular, Amazonía y Orinoquía, ritmos y estilos musicales, audio en formato WAV y AIFF
Colombian folklore, Insular Region, Amazon and Orinoco, rhythms and musical styles, audio in WAV and AIFF format
Folclor de Colombia, Regiones de Colombia, Instrumentos de percusión, instrumentos musicales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto consiste en la utilización de los Sound-fonts utilizando las grabaciones de los Bancos de sonido digitales de los instrumentos de percusión del folclor Colombiano realizados por el grupo de investigación ARTES y HUMANIDADES, para utilizarlos en el diseño de los ritmos de la Región Insular, Amazonía y Orinoquía. Una vez se obtenga el consolidado de este trabajo, se convertirá esta información en los formatos WAV y AIFF para que puedan ser utilizados por distintos programas, como Reason, Pro Tools, Vegas, Ableton Live y FrutyLoops entre otros. |
---|