Determinación de la incertidumbre en instrumentos en programas de ingeniería eléctrica

Cuando los alumnos de Ingeniería Eléctrica inician el curso de Instrumentación y medidas, han visto previamente los cursos de Cálculo, Física, Probabilidad y Estadística; sin embargo, tienen problemas para aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas relacionados con mediciones,...

Full description

Autores:
Espinel-Ortega, Álvaro
Vega-E, Adriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1429
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1484
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1429
Palabra clave:
Incertidumbre en medición
errores de medición
educación en ingeniería
variables eléctricas
diseño metodológico
Measurement Uncertainty
Measurement Errors
Engineering Education
Electric Variables
Design Methodology
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Cuando los alumnos de Ingeniería Eléctrica inician el curso de Instrumentación y medidas, han visto previamente los cursos de Cálculo, Física, Probabilidad y Estadística; sin embargo, tienen problemas para aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas relacionados con mediciones, no solo eléctricas sino de las variables que tienen que ver con el ejercicio de la profesión como lo son: caudales de agua, radiación solar, velocidad del viento y niveles de agua. El artículo muestra cómo integrar todos los conceptos mencionados en el proceso de determinación de la incertidumbre en medidas, con el fin de mejorar la forma como se describen los resultados de los procesos de medición y/o determinación de errores. Con este propósito, se muestra el proceso metodológico descrito mediante un ejemplo para determinar el valor de una resistencia, teniendo en cuenta los datos de las medidas de voltaje y corriente, utilizando pocos datos. El objetivo es conocer la incertidumbre Tipo A, Tipo B y los factores que afectan los procesos de medida debida a: incertidumbre por variaciones aleatorias de las señales medidas, incertidumbre por defectos de los instrumentos, incertidumbre por imprecisión de los instrumentos e incertidumbre por resolución de los mismos. Durante el cálculo de la incertidumbre, el estudiante usa el conocimiento probabilístico adquirido después de determinar el valor de la incertidumbre U, a partir de la incertidumbre combinada u (R), donde se tiene en cuenta el factor de cobertura. Esto permite aprender la importancia de expresar los resultados con valores superiores (+) o inferiores (-) de incertidumbre. Para el caso del ejercicio desarrollado: R = 733,31 +/- 8,10 ohm.