El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión

Cualquiera que sepa que las microempresas en Medellín, actualmente suman cerca de 95.000 -algo así como el 96% del tejido empresarial-, y que generan alrededor del 50% del empleo de la ciudad, le interesará este libro. La razón es simple: en él se ofrecen modos muy concretos, no sólo de conservarlas...

Full description

Autores:
Acevedo Álvarez, Carlos
Álvarez Maya, Isabel Cristina
Cadavid Carmona , Diego
Cadrazco Ospino, Marlon
Cataño Rojas, José Gabriel
Betancur Márquez , John Camilo
Flórez Londoño , Juan Gabriel
Loaiza Vásquez, Robinson
Moreno Duarte , Andrés
Moreno Ruiz, Yolice
Moreno Ospina, Germán
Restrepo Mesa, Elizabeth
Ruiz Mesa , Ruber
Orrego Zapata, Claudia
Osorio Vallejo , Lina María
Valencia Jaramillo, Alejandro
Vanegas López, Juan Gabriel
Vélez Sáenz, Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f207
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1994
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743141
Palabra clave:
Consumo de energía en Medellín
Gestión energética
Pequeña y mediana empresa
Innovación empresarial
Eficiencia energética de Colombia
Economía-finanzas-empresa y gestión
NEGOCIOS ECONÓMICOS-General
333
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoITM2_98ec127fbf52c135e2f87712041240e8
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1994
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
title El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
spellingShingle El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
Consumo de energía en Medellín
Gestión energética
Pequeña y mediana empresa
Innovación empresarial
Eficiencia energética de Colombia
Economía-finanzas-empresa y gestión
NEGOCIOS ECONÓMICOS-General
333
title_short El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
title_full El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
title_fullStr El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
title_full_unstemmed El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
title_sort El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Álvarez, Carlos
Álvarez Maya, Isabel Cristina
Cadavid Carmona , Diego
Cadrazco Ospino, Marlon
Cataño Rojas, José Gabriel
Betancur Márquez , John Camilo
Flórez Londoño , Juan Gabriel
Loaiza Vásquez, Robinson
Moreno Duarte , Andrés
Moreno Ruiz, Yolice
Moreno Ospina, Germán
Restrepo Mesa, Elizabeth
Ruiz Mesa , Ruber
Orrego Zapata, Claudia
Osorio Vallejo , Lina María
Valencia Jaramillo, Alejandro
Vanegas López, Juan Gabriel
Vélez Sáenz, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Álvarez, Carlos
Álvarez Maya, Isabel Cristina
Cadavid Carmona , Diego
Cadrazco Ospino, Marlon
Cataño Rojas, José Gabriel
Betancur Márquez , John Camilo
Flórez Londoño , Juan Gabriel
Loaiza Vásquez, Robinson
Moreno Duarte , Andrés
Moreno Ruiz, Yolice
Moreno Ospina, Germán
Restrepo Mesa, Elizabeth
Ruiz Mesa , Ruber
Orrego Zapata, Claudia
Osorio Vallejo , Lina María
Valencia Jaramillo, Alejandro
Vanegas López, Juan Gabriel
Vélez Sáenz, Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Consumo de energía en Medellín
Gestión energética
Pequeña y mediana empresa
Innovación empresarial
Eficiencia energética de Colombia
topic Consumo de energía en Medellín
Gestión energética
Pequeña y mediana empresa
Innovación empresarial
Eficiencia energética de Colombia
Economía-finanzas-empresa y gestión
NEGOCIOS ECONÓMICOS-General
333
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Economía-finanzas-empresa y gestión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv NEGOCIOS ECONÓMICOS-General
dc.subject.desc.spa.fl_str_mv 333
description Cualquiera que sepa que las microempresas en Medellín, actualmente suman cerca de 95.000 -algo así como el 96% del tejido empresarial-, y que generan alrededor del 50% del empleo de la ciudad, le interesará este libro. La razón es simple: en él se ofrecen modos muy concretos, no sólo de conservarlas sino de fortalecerlas. Haga el lector el siguiente ejercicio: cierre los ojos e imagine qué le ocurriría a la ciudad y a miles de sus familias si por algún albur, todas -o la mayoría- de las microempresas desaparecieran de repente. Seguramente lo que vería, no sería agradable, entonces abra los ojos y dispóngase a leer esta obra.El mensaje básico del presente libro es que usar eficientemente la energía, representa para todas las empresas, pero en particular para las micronegocios, beneficios no sólo en productividad y competitividad sino también en seguridad ocupacional y bienestar para sus dueños, sus familias y empleados, además de favorecer el medio ambiente. Alcanzar la eficiencia energética se logra tanto por disponer y adoptar buenas tecnologías energéticas, adecuadas instalaciones y espacios apropiados para su explotación, como gracias a las mejoras en los comportamientos y estilos de vida de los usuarios frente al consumo de las diversas fuentes de energía: hidroeléctrica, gas, carbón, leña, etc. En consecuencia, en esta obra se ofrecen a los microempresarios de estratos populares de la ciudad de Medellín, tanto alternativas tecnológicas y socioeconómicas que les permitan ser más eficientes y productivos, como un modelo de gestión energética que las haga viables y sostenibles en el tiempo.La conclusión del libro es clara: sin microempresas podrá haber crecimiento económico, pero nunca desarrollo humano incluyente y sostenible.  La novedad de la obra radica precisamente en que nunca antes las microempresas en el país habían sido conocidas y evaluadas desde el punto de vista de su eficiencia energética y menos aún, se habían hecho propuestas alcanzables para su mejoramiento y fortalecimiento.No sobra agregar que en su concepción y composición, en el libro participó un amplio grupo de académicos e investigadores de renombradas universidades de la ciudad, lo mismo que expertos y consultores tanto públicos como privados. Pero, sobre todo, este libro no hubiera sido posible sin la presencia constante y activa de los microempresarios que aportaron toda su buena voluntad para llevar a cabo el proyecto de investigación que le dio origen a la obra. A todos ellos se les hace un merecido reconocimiento a lo largo y ancho de sus páginas.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-19T19:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-19T19:55:38Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f207
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f207
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789588743141
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1994
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.22430/9789588743141
identifier_str_mv 9789588743141
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/1994
https://dx.doi.org/10.22430/9789588743141
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Investigación Científica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 184
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial ITM
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas-Ingenierías
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1616/s/gpd-el-uso-de-energia-en-microempresas-tradicionales-9789588743141/
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fc951dd2-06c8-4414-9767-403ffcfac4fb/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f7aa736e-e6e4-4d4a-9786-8977f4def9c8/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/aedccfd3-2f36-4abe-b432-090beab39ac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4c25079dbc6deb1554d845b9758184a
b398650d06e0d3e7e9d60708160662b5
4bff1ef2b78208dda57216a8efdfaead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096912958783488
spelling Acevedo Álvarez, CarlosÁlvarez Maya, Isabel CristinaCadavid Carmona , DiegoCadrazco Ospino, MarlonCataño Rojas, José GabrielBetancur Márquez , John CamiloFlórez Londoño , Juan GabrielLoaiza Vásquez, RobinsonMoreno Duarte , AndrésMoreno Ruiz, YoliceMoreno Ospina, GermánRestrepo Mesa, ElizabethRuiz Mesa , RuberOrrego Zapata, ClaudiaOsorio Vallejo , Lina MaríaValencia Jaramillo, AlejandroVanegas López, Juan GabrielVélez Sáenz, Andrés2020-10-19T19:55:38Z2020-10-19T19:55:38Z20129789588743141http://hdl.handle.net/20.500.12622/1994instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/https://dx.doi.org/10.22430/9789588743141Cualquiera que sepa que las microempresas en Medellín, actualmente suman cerca de 95.000 -algo así como el 96% del tejido empresarial-, y que generan alrededor del 50% del empleo de la ciudad, le interesará este libro. La razón es simple: en él se ofrecen modos muy concretos, no sólo de conservarlas sino de fortalecerlas. Haga el lector el siguiente ejercicio: cierre los ojos e imagine qué le ocurriría a la ciudad y a miles de sus familias si por algún albur, todas -o la mayoría- de las microempresas desaparecieran de repente. Seguramente lo que vería, no sería agradable, entonces abra los ojos y dispóngase a leer esta obra.El mensaje básico del presente libro es que usar eficientemente la energía, representa para todas las empresas, pero en particular para las micronegocios, beneficios no sólo en productividad y competitividad sino también en seguridad ocupacional y bienestar para sus dueños, sus familias y empleados, además de favorecer el medio ambiente. Alcanzar la eficiencia energética se logra tanto por disponer y adoptar buenas tecnologías energéticas, adecuadas instalaciones y espacios apropiados para su explotación, como gracias a las mejoras en los comportamientos y estilos de vida de los usuarios frente al consumo de las diversas fuentes de energía: hidroeléctrica, gas, carbón, leña, etc. En consecuencia, en esta obra se ofrecen a los microempresarios de estratos populares de la ciudad de Medellín, tanto alternativas tecnológicas y socioeconómicas que les permitan ser más eficientes y productivos, como un modelo de gestión energética que las haga viables y sostenibles en el tiempo.La conclusión del libro es clara: sin microempresas podrá haber crecimiento económico, pero nunca desarrollo humano incluyente y sostenible.  La novedad de la obra radica precisamente en que nunca antes las microempresas en el país habían sido conocidas y evaluadas desde el punto de vista de su eficiencia energética y menos aún, se habían hecho propuestas alcanzables para su mejoramiento y fortalecimiento.No sobra agregar que en su concepción y composición, en el libro participó un amplio grupo de académicos e investigadores de renombradas universidades de la ciudad, lo mismo que expertos y consultores tanto públicos como privados. Pero, sobre todo, este libro no hubiera sido posible sin la presencia constante y activa de los microempresarios que aportaron toda su buena voluntad para llevar a cabo el proyecto de investigación que le dio origen a la obra. A todos ellos se les hace un merecido reconocimiento a lo largo y ancho de sus páginas.184Editorial ITMCiencias Económicas y Administrativas-IngenieríasInvestigación Científicahttps://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1616/s/gpd-el-uso-de-energia-en-microempresas-tradicionales-9789588743141/Consumo de energía en MedellínGestión energéticaPequeña y mediana empresaInnovación empresarialEficiencia energética de ColombiaEconomía-finanzas-empresa y gestiónNEGOCIOS ECONÓMICOS-General333El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestiónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f207http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdfEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdfapplication/pdf3720236https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fc951dd2-06c8-4414-9767-403ffcfac4fb/downloada4c25079dbc6deb1554d845b9758184aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdf.jpgEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6166https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f7aa736e-e6e4-4d4a-9786-8977f4def9c8/downloadb398650d06e0d3e7e9d60708160662b5MD52falseAnonymousREADTEXTEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdf.txtEL USO DE ENERGIA EN MICROEMPRESAS.pdf.txtExtracted texttext/plain17380https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/aedccfd3-2f36-4abe-b432-090beab39ac3/download4bff1ef2b78208dda57216a8efdfaeadMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1994oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/19942025-06-24 09:31:57.4open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com