Model for Information Technology Infrastructures Management

Entre los problemas actuales para la introducción de las tecnologías de la información en las organizaciones, se encuentran el desalineamiento y la complejidad existente entre las infraestructuras de tecnologías de la información y las políticas del negocio provocadas por múltiples marcos de referen...

Full description

Autores:
Peña Casanova, Mónica
Anías Calderón, Caridad
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4624
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1449
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4624
Palabra clave:
Automatización de políticas
gestión de tecnologías de la información
alineamiento de tecnologías de la información
impacto de tecnologías de la información
infraestructura de tecnologías de la información
Policy Automatization
Information technology management
Information technology alignment
Information technology impact
Information technology infrastructure
Rights
License
Copyright (c) 2020 TecnoLógicas
Description
Summary:Entre los problemas actuales para la introducción de las tecnologías de la información en las organizaciones, se encuentran el desalineamiento y la complejidad existente entre las infraestructuras de tecnologías de la información y las políticas del negocio provocadas por múltiples marcos de referencia con insuficiencias para su unificación, la heterogeneidad y dispersión en los elementos a gestionar y los modelos de gestión estandarizados con poca integración entre ellos e inexactitud en las soluciones de evaluación de impacto. En el presente trabajo, se desarrolla un modelo para la gestión de infraestructuras de tecnologías de la información (mgiti) que contribuye a reducir la complejidad y el desalineamiento presentes en esta. Posee cinco componentes: marco integrado de procesos para la gestión de las de tecnologías de la información, contextualizado a las necesidades de las organizaciones; diseño de políticas de de tecnologías de la información a partir de la extrapolación de los métodos de diseño de arquitecturas de sistemas; dimensionamiento de la infraestructura subyacente necesaria para automatizar la gestión y cumplir las necesidades de calidad de servicio; ejecución de políticas en las infraestructuras subyacentes, con la propuesta de una modificación a la arquitectura de gestión basada en políticas; y, por último, evaluación de impacto, que contempla el impacto estratégico, estructural y social.