El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador
Se analiza el proceso de gestación de las dos primeras tentativas de política científica y tecnológica en el Ecuador, a partir del rol de los actores relevantes: científicos, políticos y sectores productivos. La primera institucionalización de esta política surgió en 1973 en el marco de la dictadura...
- Autores:
-
Herrera García, Edwin Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1334
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/183
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1334
- Palabra clave:
- Política científica tecnológica
ciencia
tecnología
scientific technology policy
science
technology
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id |
RepoITM2_949a19a2285c4280f69f7eada1677461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1334 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The origin of the relationship betweens science, technology and the State of Ecuador |
title |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
spellingShingle |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador Política científica tecnológica ciencia tecnología scientific technology policy science technology |
title_short |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
title_full |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
title_fullStr |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
title_full_unstemmed |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
title_sort |
El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera García, Edwin Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera García, Edwin Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política científica tecnológica ciencia tecnología |
topic |
Política científica tecnológica ciencia tecnología scientific technology policy science technology |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
scientific technology policy science technology |
description |
Se analiza el proceso de gestación de las dos primeras tentativas de política científica y tecnológica en el Ecuador, a partir del rol de los actores relevantes: científicos, políticos y sectores productivos. La primera institucionalización de esta política surgió en 1973 en el marco de la dictadura militar «nacionalista y revolucionaria» de Rodríguez Lara, como parte del proyecto de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y gracias al boom petrolero. La segunda tuvo lugar en el marco del retorno a la democracia en 1979 y se basó en la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se plantea una descripción analítica bajo la idea de que lo que ocurrió no tiene una causa sino más bien una historia o narrativa. Se retoma la noción de interacción estratégica de los actores relevantes y con ello además de considerar los procesos macros sociales -condiciones político-económicas nacionales e influencias internacionales- se estudia también los procesos concretos de definición y ejecución de las políticas. Se usa conceptos como culturas políticas, política científica implícita y política científica explícita y paradigma científico tecnológico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:27Z 2019-08-23T17:10:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:27Z 2019-08-23T17:10:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/183 10.22430/21457778.183 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1334 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/183 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1334 |
identifier_str_mv |
10.22430/21457778.183 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/183/189 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-7778 2145-4426 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 9 No 16 (2017); 11-26 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 9 Núm. 16 (2017); 11-26 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d0578ac7-a1d5-4782-941e-dfe3b9db5358/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/88a402d2-b247-4f47-b2a4-3d445d7249f9/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/31a8b736-948d-4c59-9cdb-77e68559589f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc1e598e6b2d378ce6d6170a5f8d5494 affdae0526ec700efb2dbd239a1aaeb2 bcb1028d396319201ce6c5f4008186f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096881948196864 |
spelling |
Herrera García, Edwin Fernando2019-07-16T17:02:27Z2019-08-23T17:10:21Z2019-07-16T17:02:27Z2019-08-23T17:10:21Z2017-01-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/18310.22430/21457778.183http://hdl.handle.net/20.500.12622/1334Se analiza el proceso de gestación de las dos primeras tentativas de política científica y tecnológica en el Ecuador, a partir del rol de los actores relevantes: científicos, políticos y sectores productivos. La primera institucionalización de esta política surgió en 1973 en el marco de la dictadura militar «nacionalista y revolucionaria» de Rodríguez Lara, como parte del proyecto de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y gracias al boom petrolero. La segunda tuvo lugar en el marco del retorno a la democracia en 1979 y se basó en la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se plantea una descripción analítica bajo la idea de que lo que ocurrió no tiene una causa sino más bien una historia o narrativa. Se retoma la noción de interacción estratégica de los actores relevantes y con ello además de considerar los procesos macros sociales -condiciones político-económicas nacionales e influencias internacionales- se estudia también los procesos concretos de definición y ejecución de las políticas. Se usa conceptos como culturas políticas, política científica implícita y política científica explícita y paradigma científico tecnológico.This paper analyzes the first two attempts at the creation of science and technology policy in Ecuador from the role of various stakeholders: scientists, politicians, and industry. The institutionalization of this policy first emerged in 1973 as part of the “nationalist and revolutionary” military dictatorship of Rodriguez Lara, and as part of the proposed import substitution industrialization (ISI) in response to the oil boom. The second attempt took place during the return to democracy in 1979 and was based on the enactment of the Law on the National System of Science and Technology and on the creation of the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. This paper discusses the narrative of the events rather than the cause. It examines social macro processes through the lens of various stakeholders (political and economic national conditions and international influences). Furthermore, the definition and implementation of policies is explained via political cultures; implicit and explicit scientific technology Policy; and technological scientific paradigms.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/183/189Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 9 No 16 (2017); 11-26Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 9 Núm. 16 (2017); 11-26Política científica tecnológicacienciatecnologíascientific technology policysciencetechnologyEl origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el EcuadorThe origin of the relationship betweens science, technology and the State of Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdf183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdfapplication/pdf359117https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d0578ac7-a1d5-4782-941e-dfe3b9db5358/downloadbc1e598e6b2d378ce6d6170a5f8d5494MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdf.jpg183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3807https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/88a402d2-b247-4f47-b2a4-3d445d7249f9/downloadaffdae0526ec700efb2dbd239a1aaeb2MD52falseAnonymousREADTEXT183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdf.txt183-Texto del artículo-343-1-10-20170213.pdf.txtExtracted texttext/plain66294https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/31a8b736-948d-4c59-9cdb-77e68559589f/downloadbcb1028d396319201ce6c5f4008186f2MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1334oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/13342025-06-24 09:20:47.926open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |