El diseño industrial en la sociedad de consumo
El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelacione...
- Autores:
-
Domínguez Rendón, Raúl
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f154
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983
- Palabra clave:
- Diseño industrial
Artefacto técnico
Estética
Artes-Arte y diseño industrial-comercial
DISEÑO-Artes graficas-Publicidad
745
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoITM2_919f489de791c9e6064e257b8f1e2ff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1983 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Domínguez Rendón, Raúl2020-10-19T19:55:37Z2020-10-19T19:55:37Z20109789588351858http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas.702Editorial ITMArtes y HumanidadesInvestigación Científicahttps://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1575/s/gpd-el-diseno-industrial-en-la-sociedad-de-consumo-9789588351858/Diseño industrialArtefacto técnicoEstéticaArtes-Arte y diseño industrial-comercialDISEÑO-Artes graficas-Publicidad745El diseño industrial en la sociedad de consumoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f154http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationTHUMBNAILEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdf.jpgEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6168https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fe30c3df-34e0-4c8d-ae95-df40c715eb09/download059bb480ad209bb6a8d42bd59f5fbf17MD52falseAnonymousREADORIGINALEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdfEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdfapplication/pdf3214689https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/926f4ff4-649a-41ae-8989-8cbf01c47b79/downloade1b3b5b503d8da25871230b5cfc355e3MD51trueAnonymousREADTEXTEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdf.txtEl Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdf.txtExtracted texttext/plain93797https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/98858692-5045-4241-b39a-48c02bf7e20b/download793cee9c6b1757bada1d91ad12ff30daMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1983oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/19832025-06-24 09:23:28.307open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
title |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
spellingShingle |
El diseño industrial en la sociedad de consumo Diseño industrial Artefacto técnico Estética Artes-Arte y diseño industrial-comercial DISEÑO-Artes graficas-Publicidad 745 |
title_short |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
title_full |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
title_fullStr |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
title_full_unstemmed |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
title_sort |
El diseño industrial en la sociedad de consumo |
dc.creator.fl_str_mv |
Domínguez Rendón, Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Domínguez Rendón, Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial Artefacto técnico Estética |
topic |
Diseño industrial Artefacto técnico Estética Artes-Arte y diseño industrial-comercial DISEÑO-Artes graficas-Publicidad 745 |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Artes-Arte y diseño industrial-comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DISEÑO-Artes graficas-Publicidad |
dc.subject.desc.spa.fl_str_mv |
745 |
description |
El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:55:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f154 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f154 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789588351858 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
identifier_str_mv |
9789588351858 instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Investigación Científica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
702 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial ITM |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Artes y Humanidades |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1575/s/gpd-el-diseno-industrial-en-la-sociedad-de-consumo-9789588351858/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fe30c3df-34e0-4c8d-ae95-df40c715eb09/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/926f4ff4-649a-41ae-8989-8cbf01c47b79/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/98858692-5045-4241-b39a-48c02bf7e20b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
059bb480ad209bb6a8d42bd59f5fbf17 e1b3b5b503d8da25871230b5cfc355e3 793cee9c6b1757bada1d91ad12ff30da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096889567150080 |