Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura

Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), rela...

Full description

Autores:
Tenías Padrón, Martín José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1199
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/55
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1199
Palabra clave:
Comunicación
Lenguaje
Pensamiento crítico
Discurso reproductivo
Discurso divergente
Intencionalidad
Estudiantes de Educación
Communication
Language
Critical thinking
Reproductive discourse
Divergent discourse
Intentionality
Students of education
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Description
Summary:Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Educación, mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez – Sede Barinas. Se observó que la tendencia a obtener un pensamiento crítico es: Baja (55%), Media (38%) y Alta (7%). El 55% de los estudiantes desarrolló un discurso reproductivo o de ninguna categoría y un 38% elaboró un discurso reproductivo-convergente; sólo el 7% logró un discurso divergente o evaluativo. Esto corroboró que los estudiantes de la mención Castellano y Literatura continúan presentando (al menos hasta el período medio de la carrera), dificultades al expresarse y a ser críticos y productivos, no obstante de cursar subproyectos donde el dominio comunicacional y lingüístico es un requerimiento natural.