Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos
En las últimas décadas el uso de dispositivos a fibra óptica ha sido ampliamente explorados para dar solución a una gran variedad de problemas de la industria tales como sistemas de sensado y componentes que mejoran el rendimiento de las redes ópticas. En especial las redes de periodo largo han sido...
- Autores:
-
Valencia Garzon, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6216
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6216
- Palabra clave:
- Redes de periodo largo
Laser CO2
Indice de refracción
Temperatura
Tensión
Fibra óptica
Polarización
Conversión modal
Acoplamiento modal
Long Period Gratting
Laser CO2
Refractive index
Temperature
Fiber optics
Polarization
Modal conversion
Modal coupling
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RepoITM2_8e7222f29cf03049ea4e4c67a3f00fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6216 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Construction and characterization of a tunable Modal Converter based on Long Period Grattings Engraved in few-mode fiber optics. |
title |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
spellingShingle |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos Redes de periodo largo Laser CO2 Indice de refracción Temperatura Tensión Fibra óptica Polarización Conversión modal Acoplamiento modal Long Period Gratting Laser CO2 Refractive index Temperature Fiber optics Polarization Modal conversion Modal coupling |
title_short |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
title_full |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
title_fullStr |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
title_full_unstemmed |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
title_sort |
Construcción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modos |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Garzon, Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Vera, Erick Estefen Soto Perdomo, Juan Sebastian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Garzon, Sebastian |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
sebastianvalencia225258@correo.itm.edu.co |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Redes de periodo largo Laser CO2 Indice de refracción Temperatura Tensión Fibra óptica Polarización Conversión modal Acoplamiento modal |
topic |
Redes de periodo largo Laser CO2 Indice de refracción Temperatura Tensión Fibra óptica Polarización Conversión modal Acoplamiento modal Long Period Gratting Laser CO2 Refractive index Temperature Fiber optics Polarization Modal conversion Modal coupling |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Long Period Gratting Laser CO2 Refractive index Temperature Fiber optics Polarization Modal conversion Modal coupling |
description |
En las últimas décadas el uso de dispositivos a fibra óptica ha sido ampliamente explorados para dar solución a una gran variedad de problemas de la industria tales como sistemas de sensado y componentes que mejoran el rendimiento de las redes ópticas. En especial las redes de periodo largo han sido una alternativa bastante explorada en esta tecnología debido a que son dispositivos de fácil fabricación y cuyo método de lectura es simple en comparación con otras técnicas. Por lo anterior, en el presente trabajo se ha desarrollado por primera vez en Colombia un sistema de grabación de redes de periodo largo basado en la técnica de laser de CO2, el cual permite realizar la inscripción punto a punto de dicha red a lo largo de un cable de fibra óptica convencional. En este mismo sentido, el trabajo muestra la optimización del sistema, de tal manera que se logre una repetitividad y estabilidad en el sistema de grabación de redes de periodo largo. Así mismo, la caracterización de las redes fabricadas fue llevada a cabo con el fin de evidenciar la capacidad que tienen estas para ser controladas con variables externas tales como temperatura y tensión. Los resultados permiten evidenciar que efectivamente en ambos casos el espectro de transmisión puede ser controlado, logrando una sensibilidad máxima de 58 pm/°C y 43 pm/µε cuando se hacen pruebas con temperatura y tensión, respectivamente. Finalmente, la red de periodo largo fue empleada para obtener un conversor modal óptico, el cual permite la conversión entre el modo fundamental y modos de orden superior, específicamente el LP11. Para ello, se hizo primero un análisis experimental de la respuesta del conversor modal como función de la polarización de entrada de la luz y el ángulo de polarización de un analizador a la salida. Posteriormente, un análisis similar fue ejecutado, solo que en esta ocasión se evaluó la capacidad que tiene nuestro sistema para ser sintonizado empleando cambios térmicos. Los resultados demuestran que efectivamente la respuesta óptica del conversor modal tiene una fuerte dependencia con la polarización y con la temperatura. Por ende, a través de una combinación de estas es posible lograr la conversión modal deseada |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-23T20:07:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-23T20:07:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6216 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6216 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Telecomunicaciones |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f1c54595-395d-4471-9bc6-12e1017f3322/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cd8dc222-fb82-4822-acf9-1bafca3ddddc/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/65610c19-87c0-4062-bec3-08dd572bd3ef/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/515d0a06-9c00-4f21-a3a0-0c13a6c37826/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a8a23d6c-d5d7-40f7-a358-3a5afac597ff/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea2ed136-0f24-46e4-9cf8-73029b8218a0/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/83e4d746-8b68-4b38-b9f9-f2e84d5be543/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd069594e2990e5a33dbdb20b614ef4c ac6ace235fd7d019f165d1ce3901ec08 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb c12a203bec2b40aa1effe38c17635e52 8aad0f9752792b22808361261ddfa1f7 f03115738423183d1e2f10ba253e418a 62177a25fd0863b8df4d862abe5b6c51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096885826879488 |
spelling |
Reyes Vera, Erick EstefenSoto Perdomo, Juan SebastianValencia Garzon, Sebastiansebastianvalencia225258@correo.itm.edu.co2023-10-23T20:07:59Z2023-10-23T20:07:59Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12622/6216instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En las últimas décadas el uso de dispositivos a fibra óptica ha sido ampliamente explorados para dar solución a una gran variedad de problemas de la industria tales como sistemas de sensado y componentes que mejoran el rendimiento de las redes ópticas. En especial las redes de periodo largo han sido una alternativa bastante explorada en esta tecnología debido a que son dispositivos de fácil fabricación y cuyo método de lectura es simple en comparación con otras técnicas. Por lo anterior, en el presente trabajo se ha desarrollado por primera vez en Colombia un sistema de grabación de redes de periodo largo basado en la técnica de laser de CO2, el cual permite realizar la inscripción punto a punto de dicha red a lo largo de un cable de fibra óptica convencional. En este mismo sentido, el trabajo muestra la optimización del sistema, de tal manera que se logre una repetitividad y estabilidad en el sistema de grabación de redes de periodo largo. Así mismo, la caracterización de las redes fabricadas fue llevada a cabo con el fin de evidenciar la capacidad que tienen estas para ser controladas con variables externas tales como temperatura y tensión. Los resultados permiten evidenciar que efectivamente en ambos casos el espectro de transmisión puede ser controlado, logrando una sensibilidad máxima de 58 pm/°C y 43 pm/µε cuando se hacen pruebas con temperatura y tensión, respectivamente. Finalmente, la red de periodo largo fue empleada para obtener un conversor modal óptico, el cual permite la conversión entre el modo fundamental y modos de orden superior, específicamente el LP11. Para ello, se hizo primero un análisis experimental de la respuesta del conversor modal como función de la polarización de entrada de la luz y el ángulo de polarización de un analizador a la salida. Posteriormente, un análisis similar fue ejecutado, solo que en esta ocasión se evaluó la capacidad que tiene nuestro sistema para ser sintonizado empleando cambios térmicos. Los resultados demuestran que efectivamente la respuesta óptica del conversor modal tiene una fuerte dependencia con la polarización y con la temperatura. Por ende, a través de una combinación de estas es posible lograr la conversión modal deseadaIngeniero de Telecomunicacionespregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes de periodo largoLaser CO2Indice de refracciónTemperaturaTensiónFibra ópticaPolarizaciónConversión modalAcoplamiento modalLong Period GrattingLaser CO2Refractive indexTemperatureFiber opticsPolarizationModal conversionModal couplingConstrucción y caracterización de un Conversor Modal sintonizable basado en Redes de Periodo Largo grabadas en fibras de ópticas de pocos modosConstruction and characterization of a tunable Modal Converter based on Long Period Grattings Engraved in few-mode fiber optics.Facultad de IngenieríasIngeniería de TelecomunicacionesInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALTesis de grado.pdfTesis de grado.pdfapplication/pdf2966822https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f1c54595-395d-4471-9bc6-12e1017f3322/downloadbd069594e2990e5a33dbdb20b614ef4cMD51trueAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdfCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdfcarta autorizacionapplication/pdf164657https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cd8dc222-fb82-4822-acf9-1bafca3ddddc/downloadac6ace235fd7d019f165d1ce3901ec08MD53falseAnonymousREAD3000-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/65610c19-87c0-4062-bec3-08dd572bd3ef/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTesis de grado.pdf.jpgTesis de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5971https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/515d0a06-9c00-4f21-a3a0-0c13a6c37826/downloadc12a203bec2b40aa1effe38c17635e52MD54falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdf.jpgCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7166https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a8a23d6c-d5d7-40f7-a358-3a5afac597ff/download8aad0f9752792b22808361261ddfa1f7MD55falseAnonymousREADTEXTTesis de grado.pdf.txtTesis de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain89085https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea2ed136-0f24-46e4-9cf8-73029b8218a0/downloadf03115738423183d1e2f10ba253e418aMD56falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdf.txtCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianValencia_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain5158https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/83e4d746-8b68-4b38-b9f9-f2e84d5be543/download62177a25fd0863b8df4d862abe5b6c51MD57falseAnonymousREAD3000-12-3120.500.12622/6216oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/62162025-06-24 09:22:11.119open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |