El cine: una alternativa de aprendizaje

La incursión de las TIC en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje ha sido clave en el paradigma de impulsar la creatividad e innovación de los estudiantes en el aula y el lenguaje utilizado por los docentes. La literatura ha demostrado que el cine es una herramienta eficaz en la en...

Full description

Autores:
Sánchez-Torres, William Camilo
Uribe Acosta, Andrés Felipe
Restrepo Restrepo, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1137
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1212
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1137
Palabra clave:
cine
innovación docente
proceso de enseñanza-aprendizaje
recursos didácticos
cinema
teaching innovation
teaching-learning process
educational resource
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:La incursión de las TIC en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje ha sido clave en el paradigma de impulsar la creatividad e innovación de los estudiantes en el aula y el lenguaje utilizado por los docentes. La literatura ha demostrado que el cine es una herramienta eficaz en la enseñanza de contenidos, porque eleva los niveles de percepción, complejidad y realidad contextual del estudiante y permite una ampliación de su capacidad crítica y la habilidad de conexión entre la teoría y práctica. Este artículo examina al cine como un aliado para el estudiante y el docente, desde su naturaleza de tener un lenguaje propio para conectar los sentidos, lo mismo que las emociones y valores que hacen parte de un aprendizaje integral y generan una participación más activa en el aula. El objetivo de esta investigación, basada en un análisis documental interdisciplinar, es proponer una guía didáctica apoyada por la literatura, que valide la pertinencia de realizar una metodología con rigor científico y apropiada al usar películas en contenidos académicos y, desde la perspectiva de innovación educativa, adaptar modelos que trasciendan en los estudiantes y docentes para evitar su uso de manera empírica.