La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial

El presente artículo invita a los investigadores y los prácticos facultativos a interrogarse, cada vez más, sobre los pasos factibles para valorizar, perpetuar, trasladar y crear el conocimiento organizativo. Esta investigación, de tipo mixto descriptivo, fue concebida para revisar los diversos proc...

Full description

Autores:
De La Torre-Martínez, Yolanda
Ramos-Salinas, Norma Maricela
González-Sosa, Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/553
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/264
http://hdl.handle.net/20.500.12622/553
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
conversión del conocimiento
industria aeroespacial
estrategias.
Knowledge management
conversion of knowledge
aerospace industry
strategies.
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista CEA
id RepoITM2_86fc7f0a253a323f8b4f0972a6dc2712
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/553
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv The knowledge management critical tool in the management of intangible resources in an aerospace industry
title La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
spellingShingle La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
Gestión del conocimiento
conversión del conocimiento
industria aeroespacial
estrategias.
Knowledge management
conversion of knowledge
aerospace industry
strategies.
title_short La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
title_full La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
title_fullStr La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
title_full_unstemmed La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
title_sort La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria Aeroespacial
dc.creator.fl_str_mv De La Torre-Martínez, Yolanda
Ramos-Salinas, Norma Maricela
González-Sosa, Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De La Torre-Martínez, Yolanda
Ramos-Salinas, Norma Maricela
González-Sosa, Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento
conversión del conocimiento
industria aeroespacial
estrategias.
topic Gestión del conocimiento
conversión del conocimiento
industria aeroespacial
estrategias.
Knowledge management
conversion of knowledge
aerospace industry
strategies.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Knowledge management
conversion of knowledge
aerospace industry
strategies.
description El presente artículo invita a los investigadores y los prácticos facultativos a interrogarse, cada vez más, sobre los pasos factibles para valorizar, perpetuar, trasladar y crear el conocimiento organizativo. Esta investigación, de tipo mixto descriptivo, fue concebida para revisar los diversos procesos de la gestión del conocimiento en una empresa de la industria aeroespacial, ubicada en la ciudad de Querétaro. Para ello fue realizado un análisis acerca de la eficiencia de sus estrategias en el proceso de la gestión del conocimiento, apoyada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). La revisión del fenómeno de la gestión y la conversión del conocimiento consistió en evaluar su incidencia en la industria. La evaluación fue llevada a cabo bajo un caso de estudio en la organización KA (empresa estudiada), apoyándose en encuestas a directivos y empleados en general. Los resultados permitieron identificar las funciones sustantivas y administrativas dentro de la espiral de creación de conocimiento organizacional, en una dimensión epistemológica de creación de conocimiento organizacional. Uno de los principales aciertos de esta investigación fue la identificación del proceso de conversión del conocimiento, mediante la adaptación del conocimiento del personal. Lo que muestra la presencia de un consenso sobre la conversión y apropiación del conocimiento en la industria aeroespacial estudiada. Lo anterior resulta significativo, si se considera que la industria aeroespacial se estableció en Querétaro recientemente, esencialmente porque en la industria nacional existe una necesidad real de capitalizar y de explotar las informaciones nacidas de experiencias pasadas con el fin de mejorar la toma de decisiones y de crear nuevos conocimientos a partir de los recursos intangibles en las organizaciones.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-01-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:45:16Z
2019-08-01T22:08:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:45:16Z
2019-08-01T22:08:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/264
10.22430/24223182.264
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/553
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/264
http://hdl.handle.net/20.500.12622/553
identifier_str_mv 10.22430/24223182.264
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/264/270
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Revista CEA
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista CEA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista CEA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3182
2390-0725
dc.source.eng.fl_str_mv Revista CEA; Vol 2 No 3 (2016); 31-48
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 2 Núm. 3 (2016); 31-48
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/746e9ab2-3ff0-4a8c-8da3-a9ca5e93bc4f/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9f0fa13e-257b-46af-b486-5d66fed804c5/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/86a0d328-ac45-4bc9-a878-64c1e8369972/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4cdfa4de56e322ec3151a2955abdcf4
28ce6eaaa4c075f041a4c4faf83b8eda
1d024f593b43e1d7052609137c2247b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096889814614016
spelling De La Torre-Martínez, YolandaRamos-Salinas, Norma MaricelaGonzález-Sosa, Enrique2019-07-18T14:45:16Z2019-08-01T22:08:17Z2019-07-18T14:45:16Z2019-08-01T22:08:17Z2016-01-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/26410.22430/24223182.264http://hdl.handle.net/20.500.12622/553El presente artículo invita a los investigadores y los prácticos facultativos a interrogarse, cada vez más, sobre los pasos factibles para valorizar, perpetuar, trasladar y crear el conocimiento organizativo. Esta investigación, de tipo mixto descriptivo, fue concebida para revisar los diversos procesos de la gestión del conocimiento en una empresa de la industria aeroespacial, ubicada en la ciudad de Querétaro. Para ello fue realizado un análisis acerca de la eficiencia de sus estrategias en el proceso de la gestión del conocimiento, apoyada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). La revisión del fenómeno de la gestión y la conversión del conocimiento consistió en evaluar su incidencia en la industria. La evaluación fue llevada a cabo bajo un caso de estudio en la organización KA (empresa estudiada), apoyándose en encuestas a directivos y empleados en general. Los resultados permitieron identificar las funciones sustantivas y administrativas dentro de la espiral de creación de conocimiento organizacional, en una dimensión epistemológica de creación de conocimiento organizacional. Uno de los principales aciertos de esta investigación fue la identificación del proceso de conversión del conocimiento, mediante la adaptación del conocimiento del personal. Lo que muestra la presencia de un consenso sobre la conversión y apropiación del conocimiento en la industria aeroespacial estudiada. Lo anterior resulta significativo, si se considera que la industria aeroespacial se estableció en Querétaro recientemente, esencialmente porque en la industria nacional existe una necesidad real de capitalizar y de explotar las informaciones nacidas de experiencias pasadas con el fin de mejorar la toma de decisiones y de crear nuevos conocimientos a partir de los recursos intangibles en las organizaciones.This article offers to researchers and practical physicians different questions about feasible steps to promote, perpetuate, move and create organizational knowledge. The current study –of a descriptive mixed type- was carried with the intention to review the processes of knowledge management in an aerospace industry located in Queretaro City. The study was conducted to analyze the efficiency of the strategies in the process of knowledge management through information and communication technologies (ICT). The review of the phenomenon of management and conversion of knowledge included evaluating its presence in the industry field. The study was carried out using a case study of the organization KA (firm studied), based on surveys with the staff. The findings allowed us to highlight the substantive and administrative functions within the spiral for creation of organizative knowledge, in an epistemological dimension of organizative creation of knowledge. One of the main findings of this study is the identification of the process of conversion of knowledge management through the adaptation of knowledge of the staff. This shows the presence of a consensus about the conversion and appropriation of knowledge in the studied aerospace industry. The latter is especially important if we take into account that the aerospace industry is new in Queretaro, mainly because in the domestic industry there is a real need to use and implement lessons learned in previous experiences in order to improve the decision making process and to create new knowledge from intangible resources in the organizations.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/264/270Revista CEADerechos de autor 2017 Revista CEAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol 2 No 3 (2016); 31-48Revista CEA; Vol. 2 Núm. 3 (2016); 31-48Gestión del conocimientoconversión del conocimientoindustria aeroespacialestrategias.Knowledge managementconversion of knowledgeaerospace industrystrategies.La gestión del conocimiento herramienta decisiva en la gestión de los recursos intangibles en una Industria AeroespacialThe knowledge management critical tool in the management of intangible resources in an aerospace industryArtículosinfo:eu-repo/semantics/articleArticleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdf264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdfapplication/pdf1527434https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/746e9ab2-3ff0-4a8c-8da3-a9ca5e93bc4f/downloadc4cdfa4de56e322ec3151a2955abdcf4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdf.jpg264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5218https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9f0fa13e-257b-46af-b486-5d66fed804c5/download28ce6eaaa4c075f041a4c4faf83b8edaMD52falseAnonymousREADTEXT264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdf.txt264-Texto del artículo-424-1-10-20170214.pdf.txtExtracted texttext/plain71259https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/86a0d328-ac45-4bc9-a878-64c1e8369972/download1d024f593b43e1d7052609137c2247b9MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/553oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/5532025-06-24 09:23:47.52open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com