La enseñanza en ingeniería
La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con a...
- Autores:
-
Caicedo-Delgado, Gladys
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/920
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/95
http://hdl.handle.net/20.500.12622/920
- Palabra clave:
- Educación en ingeniería de la comunicación
Communication engineering education
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id |
RepoITM2_868621d58cee7065f5b9e652c18ad385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/920 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Caicedo-Delgado, Gladys2019-07-18T14:10:15Z2019-08-20T15:44:41Z2019-07-18T14:10:15Z2019-08-20T15:44:41Z2011-11-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/9510.22430/22565337.95http://hdl.handle.net/20.500.12622/920La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo.La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/95/94TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 31 (2013); 9-11TecnoLógicas; Num. 31 (2013); 9-11Educación en ingeniería de la comunicaciónCommunication engineering educationLa enseñanza en ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleEditorialEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdfapplication/pdf150586https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9c37f436-d53a-4db9-89f3-95c89640ca51/download87c20b4a23bf2146b4576d05f5f01de5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf.jpg95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5180https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/78da2cee-ffbb-4476-aec0-0822e8842d1c/downloada8cc6bc8df16f5c5a477966fd957504fMD52falseAnonymousREADTEXT95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf.txt95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf.txtExtracted texttext/plain6484https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0d6f8f46-4367-439a-b7bb-596df710177e/downloadb22315e5f0a01a979a8603dd46750cb7MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/920oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/9202025-06-24 09:26:27.346open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La enseñanza en ingeniería |
title |
La enseñanza en ingeniería |
spellingShingle |
La enseñanza en ingeniería Educación en ingeniería de la comunicación Communication engineering education |
title_short |
La enseñanza en ingeniería |
title_full |
La enseñanza en ingeniería |
title_fullStr |
La enseñanza en ingeniería |
title_full_unstemmed |
La enseñanza en ingeniería |
title_sort |
La enseñanza en ingeniería |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo-Delgado, Gladys |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo-Delgado, Gladys |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en ingeniería de la comunicación |
topic |
Educación en ingeniería de la comunicación Communication engineering education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Communication engineering education |
description |
La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:10:15Z 2019-08-20T15:44:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:10:15Z 2019-08-20T15:44:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/95 10.22430/22565337.95 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/920 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/95 http://hdl.handle.net/20.500.12622/920 |
identifier_str_mv |
10.22430/22565337.95 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/95/94 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
TecnoLógicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5337 0123-7799 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 31 (2013); 9-11 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 31 (2013); 9-11 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9c37f436-d53a-4db9-89f3-95c89640ca51/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/78da2cee-ffbb-4476-aec0-0822e8842d1c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0d6f8f46-4367-439a-b7bb-596df710177e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87c20b4a23bf2146b4576d05f5f01de5 a8cc6bc8df16f5c5a477966fd957504f b22315e5f0a01a979a8603dd46750cb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096900879187968 |