El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y trasplantes de las cumbias latinoamericanas

La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios...

Full description

Autores:
Parra Valencia, Juan Diego
Ochoa, Sebastián
Ochoa, Federico
Parra Valencia, Juan Diego
Quispe Lázaro, Arturo
Mullo Sándoval , Juan
Sans, Juan Francisco
Escamilla, Lorenzo
Olvera, José Juan
Massone, Manuel
Celentano, Mario
Filippis, Mariano de
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f121
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1988
Palabra clave:
Música popular
Cumbia
Música Tropical
Musicología
The Arts-Music -Music-styles y genres
MUSIC-Genres y Styles-General
781
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La historia de la cumbia no se desarrolla de forma lineal. Aunque la «tradición» impide considerar fenómenos por fuera del relato secuencial, también trae consigo una preocupación por los discursos que la legitiman. La cumbia en Latinoamérica debe entenderse como un asunto virulento, de intercambios y pactos, más que como un lazo genitivo de filiación. Por ello, este libro busca conocer los procesos de contagio e inoculación del fenómeno, casi siempre promovidos por estrategias de difusión comercial, intereses de configuración simbólica y discursos ideológicos. Así, antes de hablar de la cumbia en Latinoamérica, se hace referencia a «las cumbias», en plural, ya que se trata de variaciones y transformaciones que definen trayectorias y construyen imaginarios.