Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión

La eficiencia de una celda solar se ve afectada por varios factores, entre los más relevantes está la temperatura de operación, dado que cuando se incrementa hace que la eficiencia disminuya. Mediante una revisión bibliográfica de artículos, tesis de grado, páginas web y libros, se indaga e interpre...

Full description

Autores:
Linares Rojo, Fabián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5727
Palabra clave:
Celda solar, temperatura, eficiencia, refrigeración
Solar cell, temperature, efficiency, refrigeration
Colectores solares
Consumo de energía
Generación de energía fotovoltaica
Sistemas fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
Energía solar
Refrigeración
Energía eólica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_815185aafd447199988ed7c205d0b4ae
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5727
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Effect of temperature on solar photovoltaic panels and cooling technologies for efficiency improvement - A review
title Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
spellingShingle Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
Celda solar, temperatura, eficiencia, refrigeración
Solar cell, temperature, efficiency, refrigeration
Colectores solares
Consumo de energía
Generación de energía fotovoltaica
Sistemas fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
Energía solar
Refrigeración
Energía eólica
title_short Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
title_full Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
title_fullStr Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
title_sort Efecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisión
dc.creator.fl_str_mv Linares Rojo, Fabián David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Trejos Grisales, Luz Adriana
Herrera Múnera, Bernardo Argemiro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Linares Rojo, Fabián David
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv fabianlinares28361@correo.itm.edu.co
dc.subject.spa.fl_str_mv Celda solar, temperatura, eficiencia, refrigeración
topic Celda solar, temperatura, eficiencia, refrigeración
Solar cell, temperature, efficiency, refrigeration
Colectores solares
Consumo de energía
Generación de energía fotovoltaica
Sistemas fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
Energía solar
Refrigeración
Energía eólica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Solar cell, temperature, efficiency, refrigeration
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Colectores solares
Consumo de energía
Generación de energía fotovoltaica
Sistemas fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
Energía solar
Refrigeración
Energía eólica
description La eficiencia de una celda solar se ve afectada por varios factores, entre los más relevantes está la temperatura de operación, dado que cuando se incrementa hace que la eficiencia disminuya. Mediante una revisión bibliográfica de artículos, tesis de grado, páginas web y libros, se indaga e interpreta información sobre el efecto de la temperatura en la eficiencia de las celdas solares, tecnologías de refrigeración y resultados obtenidos aplicando la refrigeración. Inicialmente se pudo establecer que el parámetro más afectado es el voltaje de circuito abierto, dado que se reduce significativamente con el aumento de la temperatura, impactando directamente la potencia generada por la celda solar o módulo fotovoltaico y su eficiencia. Esta variación está dada por el coeficiente de temperatura, el cual varía dependiendo el tipo de celda solar. El valor de este parámetro está dado en el rango de -0,25% y -0,5%, reduciendo la eficiencia en igual magnitud por cada grado Celsius que aumenta la temperatura. Adicional a esto se logró establecer el modelo matemático más utilizado para determinar la eficiencia de la celda solar con base en la temperatura de operación. Con el fin de estudiar métodos de contrarrestar el impacto de la temperatura en una celda solar, se realiza una investigación de seis tecnologías de refrigeración utilizadas en paneles solares fotovoltaicos, los cuales son: agua, aire, combinada agua y aire, nanofluidos, materiales de cambio de fase (PCM por sus siglas en inglés) y tubos de calor. Se efectúa una descripción general de cada uno de los sistemas, se muestra un esquema de cómo es la configuración en los paneles solares y se describen algunos puntos a favor y en contra de las tecnologías avanzadas de nanofluidos, tubos de calor y PCM. En último lugar se realiza una revisión de la literatura donde se plasman los resultados obtenidos cuando se utiliza cada una de las tecnologías de refrigeración, se realiza un promedio y se obtiene que la tecnología Agua-aire aumenta la eficiencia un 21,85%, nanofluidos 21,1%, agua 17,72%, aire 16,45%, tubos de calor 14,63% y PCM 8,92%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:29:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/5727
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/5727
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Sistemas Energéticos Industriales
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a9e47358-53ed-4232-a62b-74eb1136ad21/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8bf64a8f-d6d7-4836-bfdb-6b9d8d505d01/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b5d94f31-308e-4ed2-9b91-3265efa3fdba/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/79372603-23ed-4c87-a1b2-d0610d9eed72/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fbf55285-18b2-4f56-8eb0-59caa5dea39c/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1d69470a-e6a1-407b-99b5-3324ff2462d2/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/59e56e4c-30dc-4468-a455-998b3b30a5ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a2cd36e8b9bf06195a9850be23f1be9
09579b9ba8396fa8d35cc3d7311e703f
3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20
8ccd41d79b57fa611a4a94116f72c88d
d65c294253888b50f7d2f360ea114608
98aeeb622d785f57012cb413e199cbd0
0c3eefcc335bde3047e2839e8b70b807
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096899250749440
spelling Trejos Grisales, Luz AdrianaHerrera Múnera, Bernardo ArgemiroLinares Rojo, Fabián Davidfabianlinares28361@correo.itm.edu.co2022-09-26T21:29:52Z2022-09-26T21:29:52Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12622/5727instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/La eficiencia de una celda solar se ve afectada por varios factores, entre los más relevantes está la temperatura de operación, dado que cuando se incrementa hace que la eficiencia disminuya. Mediante una revisión bibliográfica de artículos, tesis de grado, páginas web y libros, se indaga e interpreta información sobre el efecto de la temperatura en la eficiencia de las celdas solares, tecnologías de refrigeración y resultados obtenidos aplicando la refrigeración. Inicialmente se pudo establecer que el parámetro más afectado es el voltaje de circuito abierto, dado que se reduce significativamente con el aumento de la temperatura, impactando directamente la potencia generada por la celda solar o módulo fotovoltaico y su eficiencia. Esta variación está dada por el coeficiente de temperatura, el cual varía dependiendo el tipo de celda solar. El valor de este parámetro está dado en el rango de -0,25% y -0,5%, reduciendo la eficiencia en igual magnitud por cada grado Celsius que aumenta la temperatura. Adicional a esto se logró establecer el modelo matemático más utilizado para determinar la eficiencia de la celda solar con base en la temperatura de operación. Con el fin de estudiar métodos de contrarrestar el impacto de la temperatura en una celda solar, se realiza una investigación de seis tecnologías de refrigeración utilizadas en paneles solares fotovoltaicos, los cuales son: agua, aire, combinada agua y aire, nanofluidos, materiales de cambio de fase (PCM por sus siglas en inglés) y tubos de calor. Se efectúa una descripción general de cada uno de los sistemas, se muestra un esquema de cómo es la configuración en los paneles solares y se describen algunos puntos a favor y en contra de las tecnologías avanzadas de nanofluidos, tubos de calor y PCM. En último lugar se realiza una revisión de la literatura donde se plasman los resultados obtenidos cuando se utiliza cada una de las tecnologías de refrigeración, se realiza un promedio y se obtiene que la tecnología Agua-aire aumenta la eficiencia un 21,85%, nanofluidos 21,1%, agua 17,72%, aire 16,45%, tubos de calor 14,63% y PCM 8,92%.Especialista en Gestión de Sistemas Energéticos Industrialespregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Celda solar, temperatura, eficiencia, refrigeraciónSolar cell, temperature, efficiency, refrigerationColectores solaresConsumo de energíaGeneración de energía fotovoltaicaSistemas fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicosEnergía solarRefrigeraciónEnergía eólicaEfecto de la temperatura en paneles solares fotovoltaicos y tecnologías de refrigeración para el mejoramiento de la eficiencia – Una revisiónEffect of temperature on solar photovoltaic panels and cooling technologies for efficiency improvement - A reviewFacultad de IngenieríasEspecialización en Gestión de Sistemas Energéticos IndustrialesInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdfFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdfTrabajo de grado de especializacionapplication/pdf2060253https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a9e47358-53ed-4232-a62b-74eb1136ad21/download4a2cd36e8b9bf06195a9850be23f1be9MD54trueAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdfCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdfcarta de autorizaciónapplication/pdf167659https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8bf64a8f-d6d7-4836-bfdb-6b9d8d505d01/download09579b9ba8396fa8d35cc3d7311e703fMD55falseAnonymousREAD2050-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81390https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b5d94f31-308e-4ed2-9b91-3265efa3fdba/download3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdf.jpgFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5914https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/79372603-23ed-4c87-a1b2-d0610d9eed72/download8ccd41d79b57fa611a4a94116f72c88dMD56falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdf.jpgCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7357https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fbf55285-18b2-4f56-8eb0-59caa5dea39c/downloadd65c294253888b50f7d2f360ea114608MD57falseAnonymousREADTEXTFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdf.txtFabianDavid_LinaresRojo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain104787https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1d69470a-e6a1-407b-99b5-3324ff2462d2/download98aeeb622d785f57012cb413e199cbd0MD58falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdf.txtCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-FabiánLinares_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain4794https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/59e56e4c-30dc-4468-a455-998b3b30a5ef/download0c3eefcc335bde3047e2839e8b70b807MD59falseAnonymousREAD2050-12-3120.500.12622/5727oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/57272025-06-24 09:25:57.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczogCgrigKIJRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgrigKIJTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhICBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IoZXMpIGxlZ2FsKGVzKS4KCuKAoglMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgQVBBLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSBmaWd1cmEgZGVsIHBsYWdpby4KCg==