Entre la innovación tecnoeconómica y la innovación social: un modelo de gestión energética para microempresas tradicionales urbanas de Medellín
Este artículo tiene como objetivo presentar la estructura y funcionamiento de un modelo de gestión energética que promueve el uso eficiente de la energía en microempresas urbanas tradicionales de Medellín. La implementación de programas de eficiencia energética, en este tipo de empresas, no solo deb...
- Autores:
-
Cataño R., J. Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1250
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/377
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1250
- Palabra clave:
- Innovación social
microempresas tradicionales urbanas
eficiencia energética
modelo de gestión
Social innovation
traditional urban microenterprises
energy efficiency
management model.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | Este artículo tiene como objetivo presentar la estructura y funcionamiento de un modelo de gestión energética que promueve el uso eficiente de la energía en microempresas urbanas tradicionales de Medellín. La implementación de programas de eficiencia energética, en este tipo de empresas, no solo debe partir de consideraciones tecnoeconómicas sino como muestra la evidencia, exigen gestionarse teniendo en cuenta factores socioculturales que los hagan eficaces. La investigación que da sustento al presente artículo partió de un doble diagnóstico energético y sociocultural que orientó el diseño y las pruebas de campo, tanto de soluciones tecnológicas como de un modelo de gestión socialmente innovador. Para que una solución tecnológica sea una innovación social, debe ofrecer una relación costo-beneficio superior, ser sostenible financiera y políticamente, ser replicable en diferentes lugares, tener potencial de ampliación de escala, y, finalmente, fortalecer la participación ciudadana. |
---|