Vigilancia y control: una mirada desde la obra de Dora García, Dan Graham, Joan Morey y Bruce Nauman en relación con el Museo de Ciencias Naturales de La Salle
El presente trabajo de investigación-creación se concentra en el término de vigilancia y control, que, visto desde el artista, se ha convertido en un arma que ha logrado la desmaterialización y la dominación de los cuerpos, suprimiendo así, la libertad de acción y decisión que debería poseer cada su...
- Autores:
-
Restrepo Zapata, Bryan Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5132
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/5132
- Palabra clave:
- Vigilancia
Control
Cuerpos
Arte
Virtualidad
Espacio
Museo
Teorías y crítica
Surveillance
Control
Bodies
Art
Virtuality
Space
Museum
Theories and criticism
Artists
Artistas
Filosofía del arte
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de investigación-creación se concentra en el término de vigilancia y control, que, visto desde el artista, se ha convertido en un arma que ha logrado la desmaterialización y la dominación de los cuerpos, suprimiendo así, la libertad de acción y decisión que debería poseer cada sujeto en la sociedad. Desde esta visión, se crea la elaboración de una investigación que se referencia en el nacimiento de una teoría filosófica de Bentham en el siglo xviii, hasta sus prácticas en la inspección tecnológica, y la relación que nace como problemática, para la creación artística. Tal discusión e indagación llevan a la elaboración de un proyecto expositivo, en el que se pone a prueba un diálogo entre cuatro obras artísticas que generan cierta incomodidad y autorreflexión en el espectador, donde el papel que juega el museo es tan importante como cada obra, ya que deja de ser un simple contenedor y se convierte en parte del contenido. La elaboración de esta propuesta artística pretende activar una autorreflexión crítica en el público, y poner en evidencia la aceleración con la que desaparece de autonomía de los cuerpos, una problemática que involucra a cada individuo del mundo. |
---|