Aplicación de los modelos de simulación en entornos productivos bajo la metodología de teorías de las restricciones
La Teoría de restricciones permite identificar dificultades en los procesos productivos a través de lo que se ha denominado cuellos de botella, y bajo una perspectiva rigurosa y sistemática busca la solución óptima para lograr el objetivo empresarial, el cual es generar dinero. El objetivo primordia...
- Autores:
-
Uribe-Gómez, Julián Alberto
Quintero-Ramírez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/582
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/654
http://hdl.handle.net/20.500.12622/582
- Palabra clave:
- simulación
modelos
software
metodología
manufactura
producción
simulation
models
software
method
manufacturing
production
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Summary: | La Teoría de restricciones permite identificar dificultades en los procesos productivos a través de lo que se ha denominado cuellos de botella, y bajo una perspectiva rigurosa y sistemática busca la solución óptima para lograr el objetivo empresarial, el cual es generar dinero. El objetivo primordial de este trabajo fue evidenciar cómo el proceso sistemático de la teoría de restricciones, puede ser replicado de manera simple bajo la perspectiva de la modelación y simulación de los comportamientos que circunscriben dicha teoría. La simulación, en este caso, se utiliza como una metodología para ejemplificar y demostrar el pensamiento contra intuitivo de esta teoría, que emerge debido a que las empresas aún consideran los inventarios y su acumulación, como parte fundamental para la generación de beneficios en las organizaciones. En términos generales, con el modelo de simulación se logró demostrar que, reduciendo los inventarios en proceso de una cadena productiva, el comportamiento de los gastos operativos disminuye, generando así un mayor flujo de dinero a través de la empresa. |
---|