Participación social científico-tecnológica en la formación para la investigación de pregrado
La actividad investigativa de la universidad, no solo tiene la responsabilidad de formar para la investigación a los futuros profesionales sino que debe intervenir en la solución de problemas sociales en el orden empresarial, comunitario y grupal. En el presente artículo, se reflexiona sobre esta re...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Dianelkys
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1287
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/489
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1287
- Palabra clave:
- Ciencia
tecnología
participación social
universidad
formación
investigación.
Science
technology
social participation
university
training
research.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | La actividad investigativa de la universidad, no solo tiene la responsabilidad de formar para la investigación a los futuros profesionales sino que debe intervenir en la solución de problemas sociales en el orden empresarial, comunitario y grupal. En el presente artículo, se reflexiona sobre esta realidad y analiza las acciones que correlacionan la participación social en ciencia y tecnología con la formación para la investigación de los estudiantes universitarios. La revisión de la literatura se orientó a la búsqueda de textos científicos e investigaciones inéditas que abordan el tema a partir de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Dentro de los principales resultados se identifican iniciativas de investigación científico-estudiantil, consultorios de ciencia y tecnología, así como actividades de transferencia del conocimiento, lo que permite concluir que existe una correspondencia entre el proceso investigativo y el participativo, a través de los diferentes modos de producción de conocimiento en las universidades. |
---|