Diseño y Acondicionamiento del Sistema Automático de una Planta de Tratamiento de Agua Residuales
Este documento describe como atraves de la implementación de instrumentos de medición y diseño de sistemas de control, se optimizó el proceso de la planta de tratamiento PTARI del datacenter de Bancolombia y se garantizó que los principales parámetros físico-químicos del agua, que es utilizada para...
- Autores:
-
Zuleta Muñoz, Fabian Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/423
- Palabra clave:
- Plantas depuradoras
Desperdicios industriales
Agua residual
Sistemas dinámicos
Control automático
Automatización industrial
sewage water
Depuration facilities
AGUAS RESIDUALES
INSTALACIONES DE DEPURACION
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento describe como atraves de la implementación de instrumentos de medición y diseño de sistemas de control, se optimizó el proceso de la planta de tratamiento PTARI del datacenter de Bancolombia y se garantizó que los principales parámetros físico-químicos del agua, que es utilizada para el proceso industrial, en este caso la planta de agua helada, se mantengan dentro de sus rangos permisibles de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del sistema. Ésta implementación fue desarrollada bajo la metodología DMAIC, (Definir, Medir, Analizar, implementar y controlar) la cual consiste en lograr unas metas u objetivos específicos de manera cíclica con los mejores análisis y resultados al culminar el proyecto. Para alcanzar los objetivos del proyecto, fue necesario reemplazar el autómata programable obsoleto por un dispositivo de control más confiable y con mayor capacidad para integrar todas las señales necesarias en la implementación de los sistemas de medición y acción; se diseñó una interfaz gráfica HMI para el monitoreo y control remoto de los procesos de la planta de tratamiento; se cambió la dosificación de cloro gaseoso por un sistema de cloración líquido automático más seguro y confiable eleminando el riesgo de la salud de las personas; se implemento un sistema automatizado de dosificación de soda caustica que garantizó el control del PH del agua entre los parámetros recomendables para el proceso y se diseñó un sistema de control de conductividad automatizado que garantizó los ciclos de concentración del agua entre los parámetros recomendables del proceso. Con esta implementación se logró mejorar la calidad del agua suministrada a la planta de agua helada del datacenter de Bancolombia, controlando los parámetros físico químicos principales de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del sistema y asi disminuir el riesgo a la salud de las personas, mitigar la contaminación microbiológica en el tanque y evitar la corrosión en las tuberías por una supercloración; mantener los ciclos de concentración del agua y evitar incrustaciones en los intercambiadores de calor de los enfriadores por la concentración de sólidos disueltos en el agua y por ende garantizar el buen estado de los condensadores del chiller y una alta eficiencia en el proceso de transferencia térmica del enfriador |
---|