Repotenciación de máquina inyectora de suelas de PVC

El presente informe presenta las mejoras tecnológicas implementadas en la máquina inyectora de suelas de procedencia Italiana, marca ZARINE. En su estado original, la máquina se encontró en condiciones deplorables manifestadas principalmente por constantes paros, su dificultad de operación, su bajo...

Full description

Autores:
Espinosa, José Mauricio
Suaza Piza, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6647
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6647
Palabra clave:
Máquina inyectora, sistema de control, repotenciación, automatización, modernización, proceso industrial
Injector machine, control system, repowering, automation, modernization, industrial process
Máquina, inyectores, sistema de control, PLC (Programmable Logic Controllers), automatización industrial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente informe presenta las mejoras tecnológicas implementadas en la máquina inyectora de suelas de procedencia Italiana, marca ZARINE. En su estado original, la máquina se encontró en condiciones deplorables manifestadas principalmente por constantes paros, su dificultad de operación, su bajo rendimiento, condiciones inseguras y desperdicio de material, todo ello, significaba para la empresa una baja rentabilidad. A partir de la información recopilada y el diagnóstico del estado de la máquina, se determinó que las condiciones mecánicas y el sistema eléctrico de potencia de la máquina, no requerían intervención, más no así, el sistema de control, para el cual se diseñó un programa que lo reemplazara. Con la renovación del sistema de cableado lógico de la máquina, por uno de control lógico programable (plc), y después de ser implementado, se logró incrementar la productividad y minimizar los tiempos de paro de la máquina y reducir las pérdidas considerables a la empresa. Mediante una minuciosa revisión de la máquina, se observaron conexiones defectuosas del sistema de control eléctrico de la máquina y se evidenció la improvisación de métodos empíricos de solución de problemas, lo cual era la causa principal del mal funcionamiento de la máquina para controlar los diferentes accionamientos de la misma. La solución diseñada y posteriormente implementada, también permitió reemplazar el sistema de control basado en lógica cableada, por los programas del PLC y de la pantalla, empleando el tablero de control original, para alojar los componentes de mando y maniobra y las protecciones del sistema de nuevo control.