Cumbia y salsa: un diálogo entre el ritmo y el timbre por medio de la hibridación musical
La cumbia y la salsa son dos géneros musicales latinoamericanos que han evolucionado a lo largo del tiempo. Estos lograron adaptarse a las diversas influencias culturales y sociales que dan forma al desarrollo de una región o un país. Por un lado, la cumbia es un género tradicional, que se caracteri...
- Autores:
-
Agudelo Múnera, Walter
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6649
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6649
- Palabra clave:
- Hibridación de géneros latinos
Cumbia y salsa en Medellín
Fusión ritmo y timbre
EP de ritmos latinos
Fusión de géneros latinos
Hybridization of Latin genres
Cumbia and salsa in Medellín
Fusion of rhythm and timbre
EP of Latin rhythms
Fusion of Latin genres.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La cumbia y la salsa son dos géneros musicales latinoamericanos que han evolucionado a lo largo del tiempo. Estos lograron adaptarse a las diversas influencias culturales y sociales que dan forma al desarrollo de una región o un país. Por un lado, la cumbia es un género tradicional, que se caracteriza por tener un ritmo lento y letras que alternan entre la alegría, la nostalgia y la desilusión. Por otro lado, la salsa es más contemporánea y se caracteriza por su ritmo rápido y letras que abarcan desde la narrativa de la vida cotidiana hasta temas románticos, sociales, amorosos, desamorosos, humorísticos, entre otros. El estudio se centra en la fusión de la cumbia y la salsa, enfocándose en el ritmo y el timbre de ambas; comparten influencias africanas, europeas, indígenas y caribeñas, pero también presenta diferencias en el tempo, la estructura y la instrumentación. Cumbia y salsa analiza las grabaciones realizadas por grupos y artistas que han incursionado en la fusión de estos dos géneros musicales, a partir de los años 60 y 70 del siglo XX hasta la actualidad –como La Sonora Dinamita, Marqua y su combo, Los Blanco, Afrosound, Fruko y sus Tesos, la Sonora Carruseles, Jorge Barakutanga, entre otros–, con el fin de identificar los rasgos distintivos de cada género para posteriormente experimentar con la mezcla de estos; como el ritmo, timbre, texturas y efectos sonoros. El resultado final del proceso de investigación-creación es un Extended Play (EP) de cuatro piezas instrumentales |
---|