Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC

En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes co...

Full description

Autores:
Vélez Rúa, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762
Palabra clave:
Convertidores conmutados DC/DC
Convertidor Buck
Diagrama de Bode
Telecomunicaciones
Convertidor boost
Switched DC/DC converters
Buck converter
Bode plot
Telecommunications
Boost converter
Conversor DC/DC
Componentes electrónicos
Convertidores de potencia
Electrónica
Conmutadores digitales
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_6df662f6a728ea71b288f8c112d42049
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5762
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
title Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
spellingShingle Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
Convertidores conmutados DC/DC
Convertidor Buck
Diagrama de Bode
Telecomunicaciones
Convertidor boost
Switched DC/DC converters
Buck converter
Bode plot
Telecommunications
Boost converter
Conversor DC/DC
Componentes electrónicos
Convertidores de potencia
Electrónica
Conmutadores digitales
title_short Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
title_full Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
title_fullStr Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
title_full_unstemmed Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
title_sort Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
dc.creator.fl_str_mv Vélez Rúa, Jorge Iván
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Serna Garcés, Sergio Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vélez Rúa, Jorge Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Convertidores conmutados DC/DC
Convertidor Buck
Diagrama de Bode
Telecomunicaciones
Convertidor boost
topic Convertidores conmutados DC/DC
Convertidor Buck
Diagrama de Bode
Telecomunicaciones
Convertidor boost
Switched DC/DC converters
Buck converter
Bode plot
Telecommunications
Boost converter
Conversor DC/DC
Componentes electrónicos
Convertidores de potencia
Electrónica
Conmutadores digitales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Switched DC/DC converters
Buck converter
Bode plot
Telecommunications
Boost converter
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conversor DC/DC
Componentes electrónicos
Convertidores de potencia
Electrónica
Conmutadores digitales
description En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T13:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T13:07:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8e9685fb-9ebd-4daa-87d6-dce057184e5f/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/112f4d74-d123-4fde-9aee-b6220fcd2587/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fe1f936d-b6d4-41b5-80cf-0497e9d7ad52/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4187c51c-d551-4925-b3a3-a2f06441fd06/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/afbdbd5a-3217-4fdf-b958-8a0eaa9cdc6d/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a533f40e-7e8f-4316-be72-351cedfd500d/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6b44200e-bc4e-4ed1-b8ab-140d31b9cf1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 753e640e4c2d1ee07b3e1e0facd6f7c6
7623bd5de791d5431e4728e227695115
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
b021308e07985b435b2098f0f5bf2efc
18719116180fea9af6db8d6a71529e4d
b388a44794e3678decea0394dac3c505
4325f3e8c5e25e67a1d5a60bfd0df4bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096904244068352
spelling Serna Garcés, Sergio IgnacioVélez Rúa, Jorge Iván2022-11-23T13:07:09Z2022-11-23T13:07:09Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia.Ingeniero Electrónicopregradoapplication/pdfspaConvertidores conmutados DC/DCConvertidor BuckDiagrama de BodeTelecomunicacionesConvertidor boostSwitched DC/DC convertersBuck converterBode plotTelecommunicationsBoost converterConversor DC/DCComponentes electrónicosConvertidores de potenciaElectrónicaConmutadores digitalesCaracterización en frecuencia de convertidores DC/DCFacultad de IngenieríasIngeniería ElectrónicaInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILJorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.jpgJorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4901https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8e9685fb-9ebd-4daa-87d6-dce057184e5f/download753e640e4c2d1ee07b3e1e0facd6f7c6MD56falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.jpgCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7334https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/112f4d74-d123-4fde-9aee-b6220fcd2587/download7623bd5de791d5431e4728e227695115MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fe1f936d-b6d4-41b5-80cf-0497e9d7ad52/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADORIGINALJorgeIvan_VelezRua_2018.pdfJorgeIvan_VelezRua_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2866617https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4187c51c-d551-4925-b3a3-a2f06441fd06/downloadb021308e07985b435b2098f0f5bf2efcMD54trueAnonymousREADCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdfCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf176391https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/afbdbd5a-3217-4fdf-b958-8a0eaa9cdc6d/download18719116180fea9af6db8d6a71529e4dMD55falseAnonymousREAD2070-12-31TEXTJorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.txtJorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain61723https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a533f40e-7e8f-4316-be72-351cedfd500d/downloadb388a44794e3678decea0394dac3c505MD58falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.txtCarta_Autorizacion_JorgeIvan_VelezRua_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4179https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6b44200e-bc4e-4ed1-b8ab-140d31b9cf1e/download4325f3e8c5e25e67a1d5a60bfd0df4bcMD59falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/5762oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/57622025-06-24 09:27:41.874open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=