Ampliación de los ritmos de la Región Pacífica del proyecto "Bancos de sonidos percutidos del folclor colombiano"

La importancia de realizar este trabajo como práctica, radica en la necesidad de incorporar todos los conocimientos y competencias académicas, adquiridas durante la realización de la Tecnología en Informática Musical, y a la vez, nutrirse de nuevos conocimientos en el transcurso de la ejecución de u...

Full description

Autores:
Rueda Arango, Yoise Smith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6491
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6491
Palabra clave:
Folclor región pacífica, samplers o loops, patrones rítmicos, tonada folclórica
Folkloric pacific region, samplers or loops, rhythmic patterns, folkloric tunes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La importancia de realizar este trabajo como práctica, radica en la necesidad de incorporar todos los conocimientos y competencias académicas, adquiridas durante la realización de la Tecnología en Informática Musical, y a la vez, nutrirse de nuevos conocimientos en el transcurso de la ejecución de una investigación que trata de temas que no se ven muy expuestos ni profundizados durante el programa de estudio. Lo que además de ser ganancia para el estudiante, también lo es para los semilleros de investigación de la Institución, ya que cada vez se abren más oportunidades de explorar otros campos relacionados con nuestro quehacer laboral y académico. Al referirse a un “Proyecto de Investigación” se tiene la idea de que el resultado será crear algo nuevo e innovador a nivel tecnológico, que impacte de forma positiva campos inexplorados, sin embargo no se tiene en cuenta que realmente implica “escarbar” y adentrarse en temas que por lo general son poco atendidos como lo son las riquezas culturales, musicales y de sentido patrimonial de nuestro país. Debido a esto, el primer paso para ejecutar mi aporte a este proyecto de investigación, es indagar sobre todo lo pertinente a la cultura musical y el folclor de la región pacífica, como paso previo para involucrarse con la tarea de realizar el producto requerido por el grupo de investigación, que se basa en una compilación de Samplers o Loops que contengan el registro de los patrones rítmicos que se encuentran en dicha región; creándolos a partir de los registros de audio que se hicieron previamente sobre cada uno de los instrumentos tradicionales de las regiones de Colombia