La postfotografía y su influencia en el género del retrato contemporáneo

La fotografía dio un giro inimaginable con la llegada de la postfotografía, la técnica se vio afectada por el surgimiento de la llamada web 2.0 y la revolución que significó la inclusión de la cámara en los dispositivos móviles. Una vez concretada técnicamente la transición de lo análogo a lo digita...

Full description

Autores:
Toro Carvajal, Hernán Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5128
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5128
Palabra clave:
Fotografía
Postfotografía
Retrato
Autorretrato
Estética expresiva
Photography
Post-photography
Portrait
Self-portrait
Expressive aesthetics
Fotografías
Web 2.0
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La fotografía dio un giro inimaginable con la llegada de la postfotografía, la técnica se vio afectada por el surgimiento de la llamada web 2.0 y la revolución que significó la inclusión de la cámara en los dispositivos móviles. Una vez concretada técnicamente la transición de lo análogo a lo digital, el Internet se convirtió en un entorno que conduce a la acumulación, rediseño y difusión de fotografías de forma impredecible. El retrato, especialmente los autorretratos, se reproducen rápidamente y estos son publicados en línea, a la misma velocidad en que se producen, beneficiándose así de una nueva estética expresiva, en la cual se implican los procesos o lenguajes propios de las sensaciones, sentimientos, emociones, y cognición (incluso la fruición estética y el deseo como impulso o detonante creativo), que equilibran la funcionalidad de la mente y el cuerpo. Finalmente se valora la producción de artistas como Greg Schmigel, Mehmet Genç y Shea Glover, quienes en su hacer creativo evidencian cómo se encuentran presentes las diversas características postfotográficas que los define y que los cataloga como representantes de la misma postfotografía.