Anatomía de lo real. Imagen, signo y pensamiento

La imagen es un campo problemático en el que conviven percepciones, emociones e ideas. La imagen es a la vez soporte técnico-material y forma expresiva simbólica, y a través de ella podemos trazar universos de sentido que comunican y transfieren diversas temporalidades del devenir humano. Por ello,...

Full description

Autores:
Català Domènech, Josep Maria
Parra Valencia, Juan Diego
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f271
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5169
Palabra clave:
Economía, finanzas, empresa y gestión - Economía - Macroeconomía
Filosofía y psicología - Escuelas filosóficas específicas - Filosofía crítica
NEGOCIOS ECONÓMICOS - Condiciones económicas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La imagen es un campo problemático en el que conviven percepciones, emociones e ideas. La imagen es a la vez soporte técnico-material y forma expresiva simbólica, y a través de ella podemos trazar universos de sentido que comunican y transfieren diversas temporalidades del devenir humano. Por ello, la imagen exige aproximaciones interdisciplinarias, desde las cuales establecer diálogos y alianzas conceptuales. No es lo mismo la imagen pictórica que la fotográfica o audiovisual, por ejemplo, pues todas constituyen campos de problematización complejos y exigen esfuerzos semióticos y filosóficos distintos. Así, la imagen no es algo «que se piensa» sino, precisamente, una forma del pensamiento mismo. Este libro establece un panorama de reflexión sobre el carácter complejo de lo visual, según una postura crítica, que nos guíe por el pensamiento semioestético, hasta una dimensión postsemiótica de la imagen.