Análisis de las competencias núcleo y el desarrollo empresarial en las MIPES: estudio de caso
El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las...
- Autores:
-
Neme-Castillo, Omar
Valderrama-Santibáñez, Ana Lilia
Chiatchoua, Cesaire
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4587
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1599
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4587
- Palabra clave:
- ventajas competitivas
planificación estratégica
estrategias para el desarrollo
estrategia comercial
política de ventas
Competitive advantages
strategic planning
development strategies
commercial strategy
sales policy
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Summary: | El documento identifica las competencias núcleo, entendidas como base de la ventaja competitiva, de una muestra de micro y pequeñas empresas de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se sigue una doble metodología. Primero, se evalúan atributos de unicidad, colectividad y flexibilidad estratégica de las capacidades; después, se estima un modelo de corte transversal para determinar su contribución en el desarrollo empresarial. Para el sector industrial se establecen a los procesos y compras como competencias núcleo y ventas y marketing para los servicios. Se estima que estas competencias contribuyen a mantener bajos costos, a un rápido ajuste y al aumento de ventas e ingresos en el sector industrial y a la reducción de efectos negativos externos, implicando una pronta respuesta y un incremento de ventas e ingresos en el sector servicios. Los resultados sientan bases para el diseño de políticas de fomento de este grupo de empresas con carácter sectorial a través del impulso de competencias núcleo. Es necesario el diseño de programas de desarrollo de procesos de producción para empresas industriales con la esperanza de que configuren estructuras de costos por debajo del promedio. También es indispensable el diseño de programas de competencias en ventas y marketing para el sector de los servicios que minimicen los efectos negativos de competidores de mayor tamaño. |
---|