Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar la cuestión de la gestión del conocimiento para la Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología (ASCyT) que se presenta como una línea de acción de la Estrategia Nacional que sobre este asunto lanza Colciencias, el Organismo Nacio...
- Autores:
-
Arboleda Castrillón, Tania
Daza-Caicedo, Sandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1319
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/401
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1319
- Palabra clave:
- Apropiación social de la ciencia y la tecnología
gestión del conocimiento
políticas de ciencia y tecnología
Colombia.
Social Appropriation of Science and Technology
knowledge management
science and technology policy
Colombia.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id |
RepoITM2_58e2d4b1ff5df786f690f37d3b205c10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1319 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
When Social Appropriation of Science and Technology is Subject to “Management”. A reflection from the colombian case |
title |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
spellingShingle |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano Apropiación social de la ciencia y la tecnología gestión del conocimiento políticas de ciencia y tecnología Colombia. Social Appropriation of Science and Technology knowledge management science and technology policy Colombia. |
title_short |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
title_full |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
title_fullStr |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
title_sort |
Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Arboleda Castrillón, Tania Daza-Caicedo, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arboleda Castrillón, Tania Daza-Caicedo, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Apropiación social de la ciencia y la tecnología gestión del conocimiento políticas de ciencia y tecnología Colombia. |
topic |
Apropiación social de la ciencia y la tecnología gestión del conocimiento políticas de ciencia y tecnología Colombia. Social Appropriation of Science and Technology knowledge management science and technology policy Colombia. |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social Appropriation of Science and Technology knowledge management science and technology policy Colombia. |
description |
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar la cuestión de la gestión del conocimiento para la Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología (ASCyT) que se presenta como una línea de acción de la Estrategia Nacional que sobre este asunto lanza Colciencias, el Organismo Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia en 2010. Este análisis se realiza a la luz de las propuestas que hacen actores dedicados a la apropiación en el marco del foro nacional que sobre este tema se organizó en 2014. Nos preguntamos por el significado y los retos que supone pensar una gestión del conocimiento para la ASCyT. En la medida en que la misma se define sobre la comprensión de que el conocimiento es móvil, diverso y situado y por tanto difícilmente administrable, tratamos de mostrar la amenaza que suponen miradas simplistas de la gestión que privilegian criterios de novedad, eficacia y evaluación a través de indicadores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:03:16Z 2019-08-23T17:05:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:03:16Z 2019-08-23T17:05:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/401 10.22430/21457778.401 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1319 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/401 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1319 |
identifier_str_mv |
10.22430/21457778.401 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/401/407 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-7778 2145-4426 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 8 No 15 (2016); 81-95 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2016); 81-95 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/354c9324-0bd5-4ae0-8266-c763221e70a7/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/16d875ee-5bda-4f45-abda-ba80a46bcc19/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8e1dbb38-8e36-41c2-83ff-d1e21e7a2e58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09d0d9ef46b87ea455b1fa9508ae804f 2bec41c29ce8643e0fa8570e4c086520 14eed668e98fd0b8e7f8c0ac98acbe55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096900049764352 |
spelling |
Arboleda Castrillón, TaniaDaza-Caicedo, Sandra2019-07-16T17:03:16Z2019-08-23T17:05:53Z2019-07-16T17:03:16Z2019-08-23T17:05:53Z2016-07-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/40110.22430/21457778.401http://hdl.handle.net/20.500.12622/1319El presente artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar la cuestión de la gestión del conocimiento para la Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología (ASCyT) que se presenta como una línea de acción de la Estrategia Nacional que sobre este asunto lanza Colciencias, el Organismo Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia en 2010. Este análisis se realiza a la luz de las propuestas que hacen actores dedicados a la apropiación en el marco del foro nacional que sobre este tema se organizó en 2014. Nos preguntamos por el significado y los retos que supone pensar una gestión del conocimiento para la ASCyT. En la medida en que la misma se define sobre la comprensión de que el conocimiento es móvil, diverso y situado y por tanto difícilmente administrable, tratamos de mostrar la amenaza que suponen miradas simplistas de la gestión que privilegian criterios de novedad, eficacia y evaluación a través de indicadores.This paper aims to reflect and problematize the issue of knowledge management for Social Appropriation of Science and Technology (SAST) which is presented as a line of action of the National Strategy on this matter issued in 2010 by Colciencias, Colombia’s National Organism of Science and Technology. This analysis is made in the light of the proposals of actors that contribute to SAST initiatives and that participated in the National Forum on this matter that took place in 2014. We ask about the meaning and challenges that involves thinking knowledge management for SAST. As far as SAST understands knowledge as mobile, diverse and located, and therefore difficult to manage, we try to show the threat over these processes that could cause a reductionist view on knowledge management that privileges criteria of novelty, efficiency and evaluation through indicators.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/401/407Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 8 No 15 (2016); 81-95Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2016); 81-95Apropiación social de la ciencia y la tecnologíagestión del conocimientopolíticas de ciencia y tecnologíaColombia.Social Appropriation of Science and Technologyknowledge managementscience and technology policyColombia.Cuando la apropiación social de la ciencia y tecnología es objeto de «gestión». Una reflexión desde el caso colombianoWhen Social Appropriation of Science and Technology is Subject to “Management”. A reflection from the colombian caseinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdf401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdfapplication/pdf235341https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/354c9324-0bd5-4ae0-8266-c763221e70a7/download09d0d9ef46b87ea455b1fa9508ae804fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdf.jpg401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4283https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/16d875ee-5bda-4f45-abda-ba80a46bcc19/download2bec41c29ce8643e0fa8570e4c086520MD52falseAnonymousREADTEXT401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdf.txt401-Texto del artículo-569-1-10-20170217.pdf.txtExtracted texttext/plain65023https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8e1dbb38-8e36-41c2-83ff-d1e21e7a2e58/download14eed668e98fd0b8e7f8c0ac98acbe55MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1319oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/13192025-06-24 09:26:12.957open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |