Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema
Una empresa del sector de los alimentos, procesadora de carne cruda que pertenece al Negocio Cárnico del Grupo Empresarial Nutresa, posee en sus instalaciones un sistema de refrigeración con refrigerante amoniaco el cual tiene aproximadamente 22 toneladas de este fluido circulando a través de toda l...
- Autores:
-
Arias Ramírez, Yamid Geovanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6607
- Palabra clave:
- Sistemas de refrigeración, Amoniaco, pérdida de hermeticidad, bomba, sello mecánico
Refrigeration systems, Ammonia, leak tightness loss, pump, mechanical seal
Refrigeración, amoniaco, sistema de bombeo, seguridad en el trabajo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_58808777d44672af3976803980ad6cea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6607 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Study on leak tightness loss in liquid ammonia recirculating pumps in order to avoid leakage of the fluid to the environment and prevent health consequences for the operating and technical personnel of the system |
title |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
spellingShingle |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema Sistemas de refrigeración, Amoniaco, pérdida de hermeticidad, bomba, sello mecánico Refrigeration systems, Ammonia, leak tightness loss, pump, mechanical seal Refrigeración, amoniaco, sistema de bombeo, seguridad en el trabajo |
title_short |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
title_full |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
title_fullStr |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
title_sort |
Estudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistema |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Ramírez, Yamid Geovanny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanín Villa, Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Ramírez, Yamid Geovanny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de refrigeración, Amoniaco, pérdida de hermeticidad, bomba, sello mecánico |
topic |
Sistemas de refrigeración, Amoniaco, pérdida de hermeticidad, bomba, sello mecánico Refrigeration systems, Ammonia, leak tightness loss, pump, mechanical seal Refrigeración, amoniaco, sistema de bombeo, seguridad en el trabajo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Refrigeration systems, Ammonia, leak tightness loss, pump, mechanical seal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Refrigeración, amoniaco, sistema de bombeo, seguridad en el trabajo |
description |
Una empresa del sector de los alimentos, procesadora de carne cruda que pertenece al Negocio Cárnico del Grupo Empresarial Nutresa, posee en sus instalaciones un sistema de refrigeración con refrigerante amoniaco el cual tiene aproximadamente 22 toneladas de este fluido circulando a través de toda la red de frío. El amoniaco es utilizado con el fin de generar la refrigeración necesario para todos los procesos de la compañía ya que, debido al tipo de actividad, la generación de frío se convierte en una tarea de gran importancia para garantizar la continuidad del proceso productivo de la empresa. Un inconveniente que se ha identificado en la red de frío de la empresa es la pérdida de amoniaco del sistema de refrigeración, por tal razón, se hace necesario realizar constante recargas del refrigerante generando gran riesgo para el personal técnico de la compañía encargado de realizar la tarea. Además, el amoniaco es una sustancia de uso y consumo controlador por la legislación colombiana, aunque su costo es bajo, en ocasiones es difícil hacer a recarga del sistema debido a que no es posible adquirir más refrigerante ya que la ley sólo le permite a la empresa realizar consumos de amoniaco que no deben ser superiores a 1000 kg por año. El anterior valor se debe dividir por los 12 meses del año obteniendo como resultado un consumo aproximado de 83,4 kg de amoniaco mensual la cual en ocasiones ha sido una recarga mensual muy pequeña comparada con la cantidad de refrigerante que se pierde en relación con la cantidad total presente en el sistema de refrigeración. El objetivo de este proyecto es estudiar el sistema para el bombeo de amoniaco líquido en un proceso para la congelación de materia prima cárnica en el sector alimenticio cuya temperatura debe ser inferior a -18ºC con el fin de prolongar la vida útil de la materia prima, en este caso, la carne, buscando solucionar los inconvenientes presentados debido a la presencia de fugas en el sistema de bombeo de amoniaco liquido hacia los evaporadores mediante bombas semiherméticas las cuales presentan escapes de amoniaco líquido que ponen en riesgo la salud del personal técnico que interviene dichos equipos. Se utiliza la información obtenida de los manuales del fabricante de las bombas donde se evidencia el principio de funcionamiento, las condiciones de operación y el despiece mecánico del equipo donde se evidencia el material en el que se observa la falla. Al realizar este análisis se determina que las principales pérdidas de hermeticidad de los sistemas de bombeo se presentan por la unión bomba-motor eléctrico en la parte donde va ubicado el sello mecánico, se estudia el material de construcción del actual sello para determinar sus propiedades y composición con el fin de obtener la información necesaria para seleccionar un material que trabaje con amoniaco liquido el cual debe soportar las condiciones de operación del sistema. La adquisición del actual sello debe ser mediante importación directa de la tienda del fabricante de la bomba ubicada en Estados Unidos, es un proceso largo y que incrementa el costo final del mantenimiento e influye directamente en disponibilidad de la máquina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T14:26:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T14:26:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6607 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6607 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electromecánica |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea2ee2db-4245-4c9f-a11c-43c1137383fe/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/81ce70ad-9505-460b-b88e-603149cf3767/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a5518ad-cd82-45bf-a844-f251578d514a/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a6614a3c-d4de-43da-b7e2-0c0210a36316/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5cf79ae6-230f-45b6-a27d-d2f3288a352b/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f082d57e-36b6-4935-b289-4cd37963fd71/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f8f82cac-5cc4-4181-955e-964c312e1238/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4e9469f72772c5ed1070c21e6398d68 bd2f70eb7b875a862c32d840789e3703 cf3039ab8ad05d177d0dc0e167ee9be9 04b8bfb4e68635a661eee957315c8910 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb 5a2c8870e30e19835c3f8c81a74c12fe ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096882916032512 |
spelling |
Sanín Villa, DanielArias Ramírez, Yamid Geovanny2024-08-08T14:26:36Z2024-08-08T14:26:36Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/6607instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Una empresa del sector de los alimentos, procesadora de carne cruda que pertenece al Negocio Cárnico del Grupo Empresarial Nutresa, posee en sus instalaciones un sistema de refrigeración con refrigerante amoniaco el cual tiene aproximadamente 22 toneladas de este fluido circulando a través de toda la red de frío. El amoniaco es utilizado con el fin de generar la refrigeración necesario para todos los procesos de la compañía ya que, debido al tipo de actividad, la generación de frío se convierte en una tarea de gran importancia para garantizar la continuidad del proceso productivo de la empresa. Un inconveniente que se ha identificado en la red de frío de la empresa es la pérdida de amoniaco del sistema de refrigeración, por tal razón, se hace necesario realizar constante recargas del refrigerante generando gran riesgo para el personal técnico de la compañía encargado de realizar la tarea. Además, el amoniaco es una sustancia de uso y consumo controlador por la legislación colombiana, aunque su costo es bajo, en ocasiones es difícil hacer a recarga del sistema debido a que no es posible adquirir más refrigerante ya que la ley sólo le permite a la empresa realizar consumos de amoniaco que no deben ser superiores a 1000 kg por año. El anterior valor se debe dividir por los 12 meses del año obteniendo como resultado un consumo aproximado de 83,4 kg de amoniaco mensual la cual en ocasiones ha sido una recarga mensual muy pequeña comparada con la cantidad de refrigerante que se pierde en relación con la cantidad total presente en el sistema de refrigeración. El objetivo de este proyecto es estudiar el sistema para el bombeo de amoniaco líquido en un proceso para la congelación de materia prima cárnica en el sector alimenticio cuya temperatura debe ser inferior a -18ºC con el fin de prolongar la vida útil de la materia prima, en este caso, la carne, buscando solucionar los inconvenientes presentados debido a la presencia de fugas en el sistema de bombeo de amoniaco liquido hacia los evaporadores mediante bombas semiherméticas las cuales presentan escapes de amoniaco líquido que ponen en riesgo la salud del personal técnico que interviene dichos equipos. Se utiliza la información obtenida de los manuales del fabricante de las bombas donde se evidencia el principio de funcionamiento, las condiciones de operación y el despiece mecánico del equipo donde se evidencia el material en el que se observa la falla. Al realizar este análisis se determina que las principales pérdidas de hermeticidad de los sistemas de bombeo se presentan por la unión bomba-motor eléctrico en la parte donde va ubicado el sello mecánico, se estudia el material de construcción del actual sello para determinar sus propiedades y composición con el fin de obtener la información necesaria para seleccionar un material que trabaje con amoniaco liquido el cual debe soportar las condiciones de operación del sistema. La adquisición del actual sello debe ser mediante importación directa de la tienda del fabricante de la bomba ubicada en Estados Unidos, es un proceso largo y que incrementa el costo final del mantenimiento e influye directamente en disponibilidad de la máquina.Ingeniero Electromecánicopregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de refrigeración, Amoniaco, pérdida de hermeticidad, bomba, sello mecánicoRefrigeration systems, Ammonia, leak tightness loss, pump, mechanical sealRefrigeración, amoniaco, sistema de bombeo, seguridad en el trabajoEstudio sobre pérdida de hermeticidad en bombas recirculadores de amoniaco líquido con el fin de evitar fugas del fluido al ambiente y prevenir consecuencias para la salud del personal operativo y técnico del sistemaStudy on leak tightness loss in liquid ammonia recirculating pumps in order to avoid leakage of the fluid to the environment and prevent health consequences for the operating and technical personnel of the systemFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.jpgYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea2ee2db-4245-4c9f-a11c-43c1137383fe/downloadc4e9469f72772c5ed1070c21e6398d68MD54falseAnonymousREADCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.jpgCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7491https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/81ce70ad-9505-460b-b88e-603149cf3767/downloadbd2f70eb7b875a862c32d840789e3703MD55falseAnonymousREADORIGINALYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdfYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1412103https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a5518ad-cd82-45bf-a844-f251578d514a/downloadcf3039ab8ad05d177d0dc0e167ee9be9MD51trueAnonymousREADCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdfCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf503107https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a6614a3c-d4de-43da-b7e2-0c0210a36316/download04b8bfb4e68635a661eee957315c8910MD52falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5cf79ae6-230f-45b6-a27d-d2f3288a352b/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTEXTYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.txtYamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f082d57e-36b6-4935-b289-4cd37963fd71/download5a2c8870e30e19835c3f8c81a74c12feMD56falseAnonymousREADCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.txtCarta_autorizacion_YamidGeovanny_AriasRamirez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f8f82cac-5cc4-4181-955e-964c312e1238/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6607oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/66072025-06-24 09:21:14.067http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |