Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia

La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big...

Full description

Autores:
Mayor-Ríos, Julián Andrés
Pacheco-Ortiz, Diana Milena
Patiño-Vanegas, Juan Camilo
Ramos-y-Yovera, Santiago Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/605
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1256
http://hdl.handle.net/20.500.12622/605
Palabra clave:
Big Data
tecnología de la información
sistemas de información
educación contable
big data
information technology
information systems
accounting education
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas.