Caminar de noche: El fantasma en la representación de la memoria y el olvido

Este trabajo de grado propone explorar los conceptos de la memoria, el olvido y la imagen de lo desaparecido a través del guion de largometraje de fantasía titulado Caminar de noche, haciendo uso del elemento del fantasma como una figura traída del cine de terror y resignificada en la fantasía para...

Full description

Autores:
Sarmiento Lamadrid, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6554
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6554
Palabra clave:
fantasma
espectro
fantasía
cine fantástico
desaparición
violencia
represión
latinoamérica
gótico tropical
desapaición forzada
cine latinoamericano
largometraje
guion
ghost
fantasy
fantastic genre films
violence
enforced disappearance
latinamerica
latinamerican cinema
violence
feature film
script
screenplay
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado propone explorar los conceptos de la memoria, el olvido y la imagen de lo desaparecido a través del guion de largometraje de fantasía titulado Caminar de noche, haciendo uso del elemento del fantasma como una figura traída del cine de terror y resignificada en la fantasía para crear una metáfora de lo que ya no está, pero que de alguna manera permanece. La película sigue la historia de Ana y Julián, dos fantasmas que despiertan en medio de la noche en un toque de queda de una Colombia dictatorial, sin recuerdos de su vida. Los personajes se encontrarán vagando entonces por la ciudad de Medellín tratando de encontrar el camino a casa antes del amanecer e irán aprendiendo más sobre su pasado y su presente, llevando a Julián a descubrir que murió en la operación Orión de la comuna 13 hace más de 20 años y a Ana a darse cuenta de que nunca llegará a casa porque cada vez se sume más en el olvido. El proyecto tiene como interés acercarse a la memoria personal y colectiva desde las figuras liminales y atemporales de unos fantasmas estancados en el tiempo, desarrollar una narrativa que incluya el contexto social colombiano desde el género de la fantasía y las historias de fantasmas que se generan en las comunidades a raíz de la violencia, además de explorar la potencia cinematográfica de lo fantasmagórico.