Hardware in the loop para la emulación de una batería de ion de litio para aplicaciones de electrónica de potencia.
El objetivo principal de este proyecto era simular el comportamiento de una batería de ion de litio a través de “Hardware In the Loop”. Se partió del análisis y revisión de los manuales de cada uno de los dispositivos usados para la simulación con el fin de entender correctamente el comportamiento d...
- Autores:
-
Bustamante Montoya, Juana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5709
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/5709
- Palabra clave:
- Baterías
Speedgoat
Hardware in the loop
Matlab
Hardware in the loop
Speedgoat
Batteries
Matlab
Baterías de litio
Distribución de energía eléctrica
Baterías eléctricas
Sistemas de energía eléctrica
Simulación por computadores
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | El objetivo principal de este proyecto era simular el comportamiento de una batería de ion de litio a través de “Hardware In the Loop”. Se partió del análisis y revisión de los manuales de cada uno de los dispositivos usados para la simulación con el fin de entender correctamente el comportamiento de cada uno de ellos y de esta manera identificar posibles problemas durante la ejecución. También sirvió para identificar la correcta configuración de cada uno de los dispositivos antes de generar la simulación.Se evidencio que se debe trabajar a bajas frecuencias, adicionalmente fue necesario utilizar un sensor de corriente debido a que se identificó que una de las terminales a usar se encontraba quemada y el sensor sirvió de solución a este inconveniente. En cuanto a las visualizaciones de las señales se requirió el uso de un software de recolección de datos adicional para poder obtener los gráficos que no se visualizan en la simulación en tiempo real.Finalmente, se validó el funcionamiento correcto de los dispositivos: Speedgoat, fuente de cuatro cuadrantes o banco de potencia y Matlab – Simulink los cuales en conjunto dan como resultado el HIL. |
---|