El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina

El trabajo se ha derivado del seminario Perspectivas y Tópicos de la Ciencia y la Tecnología, dictado por el profesor Thomas Arnold Mormann en el marco del Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco (UPV) a 16 ac...

Full description

Autores:
Ruíz-Gómez, Fernelly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/724
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533
http://hdl.handle.net/20.500.12622/724
Palabra clave:
Numeración
Cardinalidad
Medición cualitativa
Medición cuantitativa
Innovación
América Latina
Numbering
Cardinality
Quantitative measure
Qualitative measure
Innovation
Latin América.
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id RepoITM2_54d3cd3aecba89f59c0c8c820dcaf9ef
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/724
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
dc.title.alternative.none.fl_str_mv El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
title El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
spellingShingle El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
Numeración
Cardinalidad
Medición cualitativa
Medición cuantitativa
Innovación
América Latina
Numbering
Cardinality
Quantitative measure
Qualitative measure
Innovation
Latin América.
title_short El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
title_full El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
title_fullStr El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
title_full_unstemmed El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
title_sort El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
dc.creator.fl_str_mv Ruíz-Gómez, Fernelly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruíz-Gómez, Fernelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Numeración
Cardinalidad
Medición cualitativa
Medición cuantitativa
Innovación
América Latina
topic Numeración
Cardinalidad
Medición cualitativa
Medición cuantitativa
Innovación
América Latina
Numbering
Cardinality
Quantitative measure
Qualitative measure
Innovation
Latin América.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Numbering
Cardinality
Quantitative measure
Qualitative measure
Innovation
Latin América.
description El trabajo se ha derivado del seminario Perspectivas y Tópicos de la Ciencia y la Tecnología, dictado por el profesor Thomas Arnold Mormann en el marco del Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco (UPV) a 16 académicos del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Se aborda el concepto de la medición (cuantitativa y cualitativa), analizando los planteamientos del físico, teórico e historiador de la ciencia francés Pierre Duhem en su obra La teoría física y las tesis del filósofo alemán Hermann Von Helmholtz en su obra Numbering and Measuring from an epistemological viewpoint.En la primera parte se esbozan aspectos epistemológicos de la matemática como base fundamental para la medición. Helmholtz considera que los axiomas sobre los que se establecen la aritmética, el álgebra y la geometría son tomados de la experiencia y se han establecido por tanto tiempo en la memoria que puede dar la sensación de estar insertos en forma a priori en la razón humana, pero no es así, provienen de la capacidad del ser humano para numerar, contar y medir.En el numeral dos se trata la medición cualitativa y cuantitativa, partiendo de la explicación que da Duhem a lo que significa declarar dos objetos como iguales en cierto aspecto y al carácter que debe tener la conexión física entre dos objetos para que se puedan observar en ellos atributos comparables. Finalmente, en la tercera parte del documento se explica, desde un punto de vista personal, la aplicación de estos fundamentos a la medición de la innovación en América Latina. 
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-07-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:12:23Z
2019-08-14T14:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:12:23Z
2019-08-14T14:32:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533
10.22430/22565337.533
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/724
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533
http://hdl.handle.net/20.500.12622/724
identifier_str_mv 10.22430/22565337.533
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533/528
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 14 (2005); 9-30
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 14 (2005); 9-30
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0b3217ab-68f1-45fd-92d4-f7091b459142/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ecf7450a-cd56-44d2-b964-a1936ea7f450/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1fb1d6f3-8092-4c96-9f35-d22845c0e32f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a45fe7f1ba8306e0ac1d61cb9cac068
210fc1e83f296487167e621ace2a80cf
901d6acd68a516589434d842a71fc7b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096907401330688
spelling Ruíz-Gómez, Fernelly2019-07-18T14:12:23Z2019-08-14T14:32:53Z2019-07-18T14:12:23Z2019-08-14T14:32:53Z2005-07-23https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/53310.22430/22565337.533http://hdl.handle.net/20.500.12622/724El trabajo se ha derivado del seminario Perspectivas y Tópicos de la Ciencia y la Tecnología, dictado por el profesor Thomas Arnold Mormann en el marco del Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco (UPV) a 16 académicos del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Se aborda el concepto de la medición (cuantitativa y cualitativa), analizando los planteamientos del físico, teórico e historiador de la ciencia francés Pierre Duhem en su obra La teoría física y las tesis del filósofo alemán Hermann Von Helmholtz en su obra Numbering and Measuring from an epistemological viewpoint.En la primera parte se esbozan aspectos epistemológicos de la matemática como base fundamental para la medición. Helmholtz considera que los axiomas sobre los que se establecen la aritmética, el álgebra y la geometría son tomados de la experiencia y se han establecido por tanto tiempo en la memoria que puede dar la sensación de estar insertos en forma a priori en la razón humana, pero no es así, provienen de la capacidad del ser humano para numerar, contar y medir.En el numeral dos se trata la medición cualitativa y cuantitativa, partiendo de la explicación que da Duhem a lo que significa declarar dos objetos como iguales en cierto aspecto y al carácter que debe tener la conexión física entre dos objetos para que se puedan observar en ellos atributos comparables. Finalmente, en la tercera parte del documento se explica, desde un punto de vista personal, la aplicación de estos fundamentos a la medición de la innovación en América Latina. The origin of this article is a seminar "Perspectives and topics of the science and technology" leaded by professor Thomas Arnold Mormann, in a PhD program named "Science and technology studies and, Technological innovation management", offered by "Universidad del País Vasco" (UPV) to 16 academics of "Instituto Tecnológico Metropolitano" (ITM) of Medellín. This text take measure concept (quantitative and qualitative), analyzing the ideas of the French Physic and historian of the science, Pierre Duhem in his work "The phusic theory", and the thesis of German philosopher Hermann Von Helmholtz in his work "Numbering and Measuring from an epistemological viewpoint".application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533/528TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 14 (2005); 9-30TecnoLógicas; Num. 14 (2005); 9-30NumeraciónCardinalidadMedición cualitativaMedición cuantitativaInnovaciónAmérica LatinaNumberingCardinalityQuantitative measureQualitative measureInnovationLatin América.El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América LatinaEl concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latinainfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdf533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdfapplication/pdf12780302https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0b3217ab-68f1-45fd-92d4-f7091b459142/download3a45fe7f1ba8306e0ac1d61cb9cac068MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdf.jpg533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3785https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ecf7450a-cd56-44d2-b964-a1936ea7f450/download210fc1e83f296487167e621ace2a80cfMD52falseAnonymousREADTEXT533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdf.txt533-Manuscrito-719-1-10-20170313.pdf.txtExtracted texttext/plain441https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1fb1d6f3-8092-4c96-9f35-d22845c0e32f/download901d6acd68a516589434d842a71fc7b5MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/724oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/7242025-06-24 09:28:56.555open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com