El concepto de medición. Reflexiones en torno a la medición de la innovación en América Latina
El trabajo se ha derivado del seminario Perspectivas y Tópicos de la Ciencia y la Tecnología, dictado por el profesor Thomas Arnold Mormann en el marco del Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco (UPV) a 16 ac...
- Autores:
-
Ruíz-Gómez, Fernelly
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/724
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/533
http://hdl.handle.net/20.500.12622/724
- Palabra clave:
- Numeración
Cardinalidad
Medición cualitativa
Medición cuantitativa
Innovación
América Latina
Numbering
Cardinality
Quantitative measure
Qualitative measure
Innovation
Latin América.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Summary: | El trabajo se ha derivado del seminario Perspectivas y Tópicos de la Ciencia y la Tecnología, dictado por el profesor Thomas Arnold Mormann en el marco del Doctorado en Estudios sobre Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco (UPV) a 16 académicos del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Se aborda el concepto de la medición (cuantitativa y cualitativa), analizando los planteamientos del físico, teórico e historiador de la ciencia francés Pierre Duhem en su obra La teoría física y las tesis del filósofo alemán Hermann Von Helmholtz en su obra Numbering and Measuring from an epistemological viewpoint.En la primera parte se esbozan aspectos epistemológicos de la matemática como base fundamental para la medición. Helmholtz considera que los axiomas sobre los que se establecen la aritmética, el álgebra y la geometría son tomados de la experiencia y se han establecido por tanto tiempo en la memoria que puede dar la sensación de estar insertos en forma a priori en la razón humana, pero no es así, provienen de la capacidad del ser humano para numerar, contar y medir.En el numeral dos se trata la medición cualitativa y cuantitativa, partiendo de la explicación que da Duhem a lo que significa declarar dos objetos como iguales en cierto aspecto y al carácter que debe tener la conexión física entre dos objetos para que se puedan observar en ellos atributos comparables. Finalmente, en la tercera parte del documento se explica, desde un punto de vista personal, la aplicación de estos fundamentos a la medición de la innovación en América Latina. |
---|