Estudio de calentamiento de termoformadora

En este trabajo se realizó un estudio térmico a la campana de calentamiento de la termoformadora del ITM. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de temperatura y flujo de calor del sistema y a partir de ello se pudo realizar una propuesta de mejora en la parte estructural de la c...

Full description

Autores:
Cardona, Juan Diego
Bahos, Jhon Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6604
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6604
Palabra clave:
Termoformado, estudio térmico, campana, simulación, eficiencia, transferencia de calor
Thermoforming, thermal study, hood, simulation, efficiency, heat transfer
Equipo de moldeo, simulación, flujo de calor, transmisión de calor, conservación de energía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este trabajo se realizó un estudio térmico a la campana de calentamiento de la termoformadora del ITM. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de temperatura y flujo de calor del sistema y a partir de ello se pudo realizar una propuesta de mejora en la parte estructural de la campana. Primero se identificó la función específica de cada uno de los instrumentos que componen la máquina termoformadora. Se tomaron medidas en campo y con esta información se simuló en el programa Ansys Fluent la termoformadora. En las simulaciones se incorporaron los datos de cada una de las variables tomadas durante la operación de la máquina, definiendo factores que inciden en el calentamiento como son el tipo de material, medidas del equipo y condiciones externas que influyan en el proceso. Con estas condiciones se obtuvo el escenario ideal para simular el calentamiento más asertivo posible con la realidad, en donde se lograron simulaciones en 2D de patrones de temperatura cambiantes en el tiempo y comportamientos de absorción de calor en la lámina arrojando resultados que fueron el punto de partida para proponer mejoras estructurales.