Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial
El estudio del crecimiento económico, y principalmente la identificación de las variables que lo motivan (o restringen), es un pilar esencial de la investigación económica. La inversión en capital físico, el cambio tecnológico, la mejora de las capacidades de la mano de obra, la calidad instituciona...
- Autores:
-
Boza-Martínez, Sofía
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/581
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/653
http://hdl.handle.net/20.500.12622/581
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
id |
RepoITM2_527b37e8f427e82c9ef8e458ac69ccff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/581 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Boza-Martínez, Sofía2019-07-18T14:45:17Z2019-08-01T22:28:20Z2019-07-18T14:45:17Z2019-08-01T22:28:20Z2017-12-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/65310.22430/24223182.653http://hdl.handle.net/20.500.12622/581El estudio del crecimiento económico, y principalmente la identificación de las variables que lo motivan (o restringen), es un pilar esencial de la investigación económica. La inversión en capital físico, el cambio tecnológico, la mejora de las capacidades de la mano de obra, la calidad institucional - por mencionar algunas de las más relevantes - han sido señaladas por los economistas más prominentes de las últimas décadas, como claves para lograr una mejora de la producción de los países, y en consecuencia de la renta de sus habitantes. Sin embargo, el crecimiento económico per se no es garante de un mayor bienestar en la población. Obviamente, ambas cosas tienen una relación muy fuerte. Si comparamos el nivel de vida en los considerados como países ricos y lo confrontamos con aquellos de renta media y sobre todo baja, con toda probabilidad saltarán a la vista diferencias notorias en acceso a bienes, infraestructura o incluso seguridad. No obstante, la medición por excelencia del crecimiento económico, el Producto Interno Bruto, ha sido largamente cuestionada por todo aquello que no considera y que es muy relevante para la calidad de vida. Por ejemplo, la distribución de la renta, las externalidades sociales y ambientales que conlleva la producción o el acceso equitativo a educación y salud.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/653/650Revista CEAhttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_EShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol 3 No 6 (2017); 9-10Revista CEA; Vol. 3 Núm. 6 (2017); 9-10Desarrollo económico: de lo marco a lo territorialDesarrollo económico: de lo marco a lo territorialEditorialinfo:eu-repo/semantics/articleEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdf653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdfapplication/pdf510386https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3c69a40c-1813-4a28-8256-39cd2e8e07fc/downloaddb0e2f2d059ec422569af017d5664b0fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdf.jpg653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5625https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/801c3a73-2195-4982-ad93-aaeafcd35662/download0466339f4f7ec194d24279549dc6ed2fMD52falseAnonymousREADTEXT653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdf.txt653-Texto del artículo-925-1-10-20180301.pdf.txtExtracted texttext/plain6577https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/916fc2ae-77df-4ad0-be04-2a9dfb52bf4d/download77ae1426a7f27f117bf602d88324d4d8MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/581oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/5812025-06-24 09:27:16.254open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
spellingShingle |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title_short |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title_full |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title_fullStr |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title_full_unstemmed |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
title_sort |
Desarrollo económico: de lo marco a lo territorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Boza-Martínez, Sofía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Boza-Martínez, Sofía |
description |
El estudio del crecimiento económico, y principalmente la identificación de las variables que lo motivan (o restringen), es un pilar esencial de la investigación económica. La inversión en capital físico, el cambio tecnológico, la mejora de las capacidades de la mano de obra, la calidad institucional - por mencionar algunas de las más relevantes - han sido señaladas por los economistas más prominentes de las últimas décadas, como claves para lograr una mejora de la producción de los países, y en consecuencia de la renta de sus habitantes. Sin embargo, el crecimiento económico per se no es garante de un mayor bienestar en la población. Obviamente, ambas cosas tienen una relación muy fuerte. Si comparamos el nivel de vida en los considerados como países ricos y lo confrontamos con aquellos de renta media y sobre todo baja, con toda probabilidad saltarán a la vista diferencias notorias en acceso a bienes, infraestructura o incluso seguridad. No obstante, la medición por excelencia del crecimiento económico, el Producto Interno Bruto, ha sido largamente cuestionada por todo aquello que no considera y que es muy relevante para la calidad de vida. Por ejemplo, la distribución de la renta, las externalidades sociales y ambientales que conlleva la producción o el acceso equitativo a educación y salud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:45:17Z 2019-08-01T22:28:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:45:17Z 2019-08-01T22:28:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/653 10.22430/24223182.653 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/581 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/653 http://hdl.handle.net/20.500.12622/581 |
identifier_str_mv |
10.22430/24223182.653 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/653/650 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Revista CEA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3182 2390-0725 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista CEA; Vol 3 No 6 (2017); 9-10 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista CEA; Vol. 3 Núm. 6 (2017); 9-10 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3c69a40c-1813-4a28-8256-39cd2e8e07fc/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/801c3a73-2195-4982-ad93-aaeafcd35662/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/916fc2ae-77df-4ad0-be04-2a9dfb52bf4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db0e2f2d059ec422569af017d5664b0f 0466339f4f7ec194d24279549dc6ed2f 77ae1426a7f27f117bf602d88324d4d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096902771867648 |