Rediseño de casco de motociclista para reducir el impacto ambiental utilizando poliuretano de base biológica y estructuras auxéticas

El texto habla sobre el aumento en la compra de motocicletas en Medellín y el crecimiento en el mercado de cascos para motocicletas, lo que ha llevado a un aumento en el uso del Poliestireno expandido (EPS) en la fabricación de cascos, un material altamente contaminante y perjudicial para el medio a...

Full description

Autores:
Gutiérrez Salazar, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6271
Palabra clave:
Casco
Motocicleta
Diseño
Helmet
Motorcycle
Design
Diseño de productos
Desarrollo de nuevos productos
Diseño en ingenieria
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El texto habla sobre el aumento en la compra de motocicletas en Medellín y el crecimiento en el mercado de cascos para motocicletas, lo que ha llevado a un aumento en el uso del Poliestireno expandido (EPS) en la fabricación de cascos, un material altamente contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Se plantea la necesidad de buscar alternativas para minimizar su impacto en el medio ambiente y se propone diseñar un casco que contenga componentes que disminuyan el impacto ambiental, cumpliendo las mismas o mejores especificaciones en cuanto a resistencia, peso y precio. Se investigan antecedentes teóricos y técnicos para dar solución al problema y se proponen alternativas al EPS, como el corcho o la espuma de poliuretano de base biológica, con una estructura auxética integrada para incrementar su capacidad de absorción de impactos y resiliencia. También se proponen ventilas en forma de compuertas, un sistema de corte de aire y una calota de fibra de carbono para el diseño externo del casco. La metodología utilizada para el proyecto fue la investigación aplicada experimental, la cual es ideal para procesos de diseño y está centrada en mejorar productos existentes. Finalmente, se comprueba que la espuma de poliuretano es un material bastante amigable el cual puede reemplazar al EPS y con la mezcla del aceite de ricino su compuesto se vuelve mucho más ecológico, además el material propuesto promete resistir grandes cargas gracias a su estructura auxética conseguida a través de un tratamiento térmico que se le realiza a la espuma