Estudio bibliométrico de la eficiencia del gasto público en educación

Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los result...

Full description

Autores:
Arias-Ciro, Juliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4564
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1588
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4564
Palabra clave:
bibliometría
gasto público en educación
no paramétrica
paramétrica
Bibliometrics
public spending on education
non-parametric
parametric
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:Este estudio bibliométrico analiza la literatura científica acerca de la eficiencia del gasto público en educación a través de dos tipos de indicadores bibliométricos: de cantidad (número de publicaciones) y calidad (impacto por año, autor y revista). Estos indicadores son construidos con los resultados arrojados por Scopus, a nivel mundial, desde enero de 2000 hasta junio de 2018. Los resultados están clasificados por autor, revista, país de publicación, haciendo énfasis en el enfoque metodológico, con el objetivo de identificar la tendencia de investigación en el área. Los resultados principales indican la presencia de un gran interés de los académicos en el campo desde el año 2000, quienes han usado diferentes niveles de análisis comparativos (entre países, regiones, universidades, colegios y estudiantes) y metodologías (paramétricas y no paramétricas). Además, el enfoque no paramétrico ha sido más relevante en años recientes con el desarrollo de softwares estadísticos, acceso público y la posibilidad de trabajar con bases de datos pequeñas, que permite una fácil implementación y el uso de comparaciones entre países. Finalmente, hay un rezago evidente en la literatura que analiza la eficiencia del gasto en educación en los países latinoamericanos, lo cual abre una futura línea de investigación.