Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo
La innovación entendida como un proceso social e interactivo que se fortalece en razón de la riqueza y densidad de las interacciones entre las personas y entidades involucradas en dicho proceso, en el presente artículo se propone que la gestión de la innovación debe estar orientada, fundamentalmente...
- Autores:
-
Ruiz-Gómez, Fernelly
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/784
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/516
http://hdl.handle.net/20.500.12622/784
- Palabra clave:
- Innovación
Gestión de la innovación
Interacciones y trabajo en red (Networking)
Innovation
Innovation management
Interactions and Networking.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id |
RepoITM2_46672ffd5c9475ca40a693733a4e94d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/784 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
title |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
spellingShingle |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo Innovación Gestión de la innovación Interacciones y trabajo en red (Networking) Innovation Innovation management Interactions and Networking. |
title_short |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
title_full |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
title_fullStr |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
title_full_unstemmed |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
title_sort |
Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz-Gómez, Fernelly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz-Gómez, Fernelly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación Gestión de la innovación Interacciones y trabajo en red (Networking) |
topic |
Innovación Gestión de la innovación Interacciones y trabajo en red (Networking) Innovation Innovation management Interactions and Networking. |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Innovation Innovation management Interactions and Networking. |
description |
La innovación entendida como un proceso social e interactivo que se fortalece en razón de la riqueza y densidad de las interacciones entre las personas y entidades involucradas en dicho proceso, en el presente artículo se propone que la gestión de la innovación debe estar orientada, fundamentalmente, a la construcción de redes de interacciones en pro de la innovación, con miras a construir tejido social y productivo. Este argumento se desarrolla mediante cinco puntos. Se inicia resaltando la importancia y el rol de las interacciones en la gestión de la innovación. Posteriormente se muestra que tanto la gestión del conocimiento como la gestión de la innovación no se pueden desarrollar satisfactoriamente sin un buen manejo de las interacciones entre agentes socioeconómicos. Luego se tratan dos herramientas para gestionar la innovación, los Sistemas de Innovación y las Redes de Innovación, las cuales permiten a los gestores estudiar los contextos de su interés y orientar la capacidad innovativa hacia fines deseados. A continuación se propone a los gestores un modelo que vincula la innovación, el conocimiento y el trabajo en red, y finalmente ,se argumenta que también se requiere el conocimiento sobre el contexto que la aceptará o rechazará, para poder aumentar la probabilidad de éxito de la iniciativa innovadora. El presente escrito es un análisis crítico sobre la gestión de la innovación, desprendido del trabajo investigativo adelantado en el programa de Doctorado en Estudios sobre ciencia y tecnología, y Gestión de la innovación tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-12-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:12:21Z 2019-08-16T14:57:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:12:21Z 2019-08-16T14:57:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/516 10.22430/22565337.516 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/784 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/516 http://hdl.handle.net/20.500.12622/784 |
identifier_str_mv |
10.22430/22565337.516 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/516/557 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
TecnoLógicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5337 0123-7799 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 17 (2006); 119-142 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 17 (2006); 119-142 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096900044521472 |
spelling |
Ruiz-Gómez, Fernelly2019-07-18T14:12:21Z2019-08-16T14:57:54Z2019-07-18T14:12:21Z2019-08-16T14:57:54Z2006-12-16https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/51610.22430/22565337.516http://hdl.handle.net/20.500.12622/784La innovación entendida como un proceso social e interactivo que se fortalece en razón de la riqueza y densidad de las interacciones entre las personas y entidades involucradas en dicho proceso, en el presente artículo se propone que la gestión de la innovación debe estar orientada, fundamentalmente, a la construcción de redes de interacciones en pro de la innovación, con miras a construir tejido social y productivo. Este argumento se desarrolla mediante cinco puntos. Se inicia resaltando la importancia y el rol de las interacciones en la gestión de la innovación. Posteriormente se muestra que tanto la gestión del conocimiento como la gestión de la innovación no se pueden desarrollar satisfactoriamente sin un buen manejo de las interacciones entre agentes socioeconómicos. Luego se tratan dos herramientas para gestionar la innovación, los Sistemas de Innovación y las Redes de Innovación, las cuales permiten a los gestores estudiar los contextos de su interés y orientar la capacidad innovativa hacia fines deseados. A continuación se propone a los gestores un modelo que vincula la innovación, el conocimiento y el trabajo en red, y finalmente ,se argumenta que también se requiere el conocimiento sobre el contexto que la aceptará o rechazará, para poder aumentar la probabilidad de éxito de la iniciativa innovadora. El presente escrito es un análisis crítico sobre la gestión de la innovación, desprendido del trabajo investigativo adelantado en el programa de Doctorado en Estudios sobre ciencia y tecnología, y Gestión de la innovación tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco.The innovation is conceived as a social and interactive process, which is strengthens in reason of the wealth and density of the interactions among people and entities involved in this process. This article propases that the innovation management should be guided fundamentally in order to construct networks in pro of the innovation and to construct social and productive interactions.This argument is developed by means of five points. It begins mentioning the importance and functions of the interactions in the innovation management. La ter it is shown that too the knowledge management and the innovation management cannot be developed satisfactorily without a good management of the interaction samong socioeconomic agents.Then two tools are treated in order to manage the innovation, the Innovation Systems and the Innovation Networks, both permit to managers to study the contexts of their interest and to guide the innovative capacity toward wanted goals.Next it suggest to managers a model that links the innovation, the knowledge and the networking, and finally, befare passing to the conclusions, it argues that is also necessary to know the context that will accept or will reject the innovations, in order to increase their probability of success.This article is a critical analysis originated by the research work developed in the PHD program Science and technology studies and, Technological innovation management, served by the University of the Basque Country. application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/516/557TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 17 (2006); 119-142TecnoLógicas; Num. 17 (2006); 119-142InnovaciónGestión de la innovaciónInteracciones y trabajo en red (Networking)InnovationInnovation managementInteractions and Networking.Gestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivoGestión de la innovación dirigida a la construcción de tejido social y productivoinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication20.500.12622/784oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/7842025-06-20 16:14:46.07metadata.onlyhttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |