La gestión del conocimiento para el desarrollo local. Caso de estudio Florencia-Cuba

El propósito de la presente investigación es valorar la estrategia de desarrollo local del municipio de Florencia, desde la gestión del conocimiento, y sugerir acciones para el entrenamiento de sus gobernantes en este tema. Para alcanzar el objetivo propuesto, además de realizar un análisis de la bi...

Full description

Autores:
Castillo Arzola, Niria
Santana Cruz, Julio V.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1276
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/498
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1276
Palabra clave:
estrategia
desarrollo local
gestión del conocimiento
strategy Local development
administration of knowledge
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Description
Summary:El propósito de la presente investigación es valorar la estrategia de desarrollo local del municipio de Florencia, desde la gestión del conocimiento, y sugerir acciones para el entrenamiento de sus gobernantes en este tema. Para alcanzar el objetivo propuesto, además de realizar un análisis de la bibliografía actualizada, se utilizaron como métodos empíricos para la obtención de información, el análisis de documentos y los grupos de discusión. La población que se estudiará la integran la totalidad de los miembros del Consejo de la Administración Municipal (19) y los del grupo científico asesor del gobierno (15). Se concluye que en la estrategia de desarrollo local del municipio de Florencia sí se identifica la gestión del conocimiento con capacitación, por ende no existe una planificación sobre las redes, flujos de información y de conocimientos requeridos, para solucionar aquellos problemas que lastran la calidad de vida de la población. Asimismo, se sugiere un sistema de acciones que contribuye al entrenamiento de los gobernantes en la utilización de la gestión del conocimiento para el desarrollo. La conclusión a la cual se arriba con el presente estudio es que la gestión del conocimiento y el desarrollo local forman un par dialéctico necesario para el logro de la autogestión territorial, situada en el entramado de los contextos nacionales e internacionales.