Responsabilidad del agente moral en el uso de la tecnología y los eventuales pronunciamientos jurisprudenciales en Colombia frente al daño ambiental

Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar la responsabilidad moral en relación con el daño ambiental, generado por el uso de los recursos tecnológicos durante el desarrollo del conflicto armado colombiano. Para ello, en primer lugar, se configuraron y describieron los conceptos correlac...

Full description

Autores:
Majín Grajales, Héctor Fabio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1135
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1216
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1135
Palabra clave:
impacto ambiental
medio ambiente
responsabilidad moral
conflicto armado
environmental impact
environment
moral responsibility
armed conflict
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar la responsabilidad moral en relación con el daño ambiental, generado por el uso de los recursos tecnológicos durante el desarrollo del conflicto armado colombiano. Para ello, en primer lugar, se configuraron y describieron los conceptos correlacionados al principio de la autonomía, la voluntad y la moral, desde el precepto de la responsabilidad del agente moral a través de los elementos teóricos kantianos. Posteriormente, se determinó la función del agente moral derivado de la agencia, teniendo como propósito la determinación de los elementos conceptuales definitorios, para la comprensión e interpretación de los orígenes del agente moral como elemento influyente y dinamizador de la problemática expuesta. Por último, se procedió a realizar una comparación de los criterios existentes entre la responsabilidad del agente moral y los pronunciamientos jurisprudenciales de Colombia referentes al daño ambiental, con el objetivo de identificar los elementos jurídicos que convierten al agente moral en un responsable social de la alteración de los diferentes ecosistemas y entornos ambientales. Para consolidar el fin propuesto, se desarrolló un marco metodológico de enfoque cualitativo, cuya herramienta de investigación yacía en la acción funcional de la revisión comparativa de la literatura disponible. Finalmente, los resultados obtenidos: definición, descripción y análisis de la situación problémica, estaban articulados a la objetividad general propuesta por el investigador.