Ética, Innovación y Estética
La obra es el resultado del trabajo que realiza el grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Instituto Tecnológico Metropolitano, en su búsqueda permanente por cualificar la docencia a través de la investigación. En cumplimiento de su compromiso con la construcción permanent...
- Autores:
-
Palacio Sierra, Marta
Dominguez Rendón, Raúl
Cardona Carmona, Héctor
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f232
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/2007
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/2007
- Palabra clave:
- Ética
Ciencia, tecnología y sociedad
Innovación científica
Diseño industrial
Política científica y tecnológica
Sociedad y ciencias sociales-Sociedad y cultural-general-Cuestiones sociales y éticas
CIENCIAS SOCIALES-General
303
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La obra es el resultado del trabajo que realiza el grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Instituto Tecnológico Metropolitano, en su búsqueda permanente por cualificar la docencia a través de la investigación. En cumplimiento de su compromiso con la construcción permanente de la excelencia académica, el grupo de CTS ha emprendido la tarea de abordar de manera interdisciplinaria las áreas socio-humanísticas y realiza una fundamentación teórica, conceptual y metodológica de las relaciones de la sociedad con la ciencia y la tecnología. Estas acciones se promueven en estrecho vínculo con el programa de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, y Gestión de la innovación Tecnológica, ofrecido por la universidad del País Vasco a un grupo de académicos del ITM. CTS trata de formar ciudadanos competentes para interpretar y controvertir intereses y valores que podrían moldear las prácticas científicas. También participativos y dispuestos a hacer uso del conocimiento para aplicarlo a la resolución de problemas en el ámbito diverso de la vida cotidiana, social y productiva, sin desconocer que sus acciones pueden contribuir a lograr la democratización de la ciencia y tecnología. |
---|