Diseño de un secador de café con control automático energizado con un sistema solar fotovaltaico para zonas rurales del departamento de Antioquia

En muchos municipios del departamento de Antioquia y principalmente en el suroeste, sus habitantes basan su sustento en la siembra y comercialización de café, pero debido a las fluctuaciones del precio a nivel internacional y nacional, estos ven afectada su economía. En la actualidad, existen varios...

Full description

Autores:
Vásquez Márquez, Luis Carlos
Cuervo Cruz, Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5656
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5656
Palabra clave:
Energía solar fotovoltaica, deshumidificación, radiación solar, trasferencias de calor, proceso de secado.
Photovoltaic solar energy, dehumidification, solar radiation, heat transfers, drying process.
Industria del café
Secado
Secadores
Procesamiento del café
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En muchos municipios del departamento de Antioquia y principalmente en el suroeste, sus habitantes basan su sustento en la siembra y comercialización de café, pero debido a las fluctuaciones del precio a nivel internacional y nacional, estos ven afectada su economía. En la actualidad, existen varios factores que afectan el precio del café a nivel nacional, pero los más relevantes son: La humedad contenida debido a las condiciones climáticas, pureza o calidad del café y forma de secado. Con este proyecto, se contribuye a la problemática actual existente en relación con el proceso de secado del café, el cual origina pérdidas cercanas al 30 % en el precio final asignado por el comprador, debido a los estándares de calidad con los cuales es evaluado: Aroma, sabor y aspecto. Un mal secado origina que el café presente: Grano negro total o parcial, olor a vinagre, cristalizado, manchas oscuras o colores y forma de aplastado (Federacióndecafeteros, 2019). En este trabajo se presenta el diseño de un secador de café con control automático que utiliza como fuente principal de energía, la energía solar fotovoltaica y como fuente secundaria la energía eléctrica, proporcionando un café de buena calidad al menor costo posible, beneficiando a la gran mayoría de los caficultores de los municipios de Antioquia. Este diseño está basado en la cantidad de café a secar, el porcentaje de humedad contenida y la radiación solar recibida por día, con lo cual se dimensionaron y seleccionaron los componentes a utilizar en el sistema solar fotovoltaico y las características del ventilador a utilizar para la circulación o extracción de la humedad contenida en el café.