“Comiendo y Aprendiendo”

El presente trabajo es una investigación en colaboración con la ANSPE, que se refiere a la nutrición en poblaciones de escasos recursos. La Red UNIDOS es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante este cuatrenio, busca que 350 mil familias superen la pob...

Full description

Autores:
Avendaño Castaño, Johana Alejandra
Upegui Gonzáles, Julián
Rodríguez Hincapié, Lorena
Vásquez Rúa, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6779
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6779
Palabra clave:
Diseño Industrial
Alimentación
Industrial Design
Feeding
Diseño Industrial, alimentación
Nutrición, ODS (objetivos de desarrollo sostenible), Pobreza
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El presente trabajo es una investigación en colaboración con la ANSPE, que se refiere a la nutrición en poblaciones de escasos recursos. La Red UNIDOS es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante este cuatrenio, busca que 350 mil familias superen la pobreza extrema. Su énfasis es asegurar que las familias más pobres puedan acceder a los programas a los que son elegibles. Actualmente, es estrategia de ANSPE. Así mismo, es el mecanismo fundamental para lograr que Colombia pueda alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por los países en la Cumbre del Milenio, realizada por Naciones Unidas con 189 jefes de Estado en septiembre de 2000. En la “Declaración del Milenio”, documento que contiene dichos objetivos, la comunidad internacional se comprometió a luchar por la erradicación de la pobreza extrema y a generar, en el plano nacional e internacional, un entorno propicio para el desarrollo. La nutrición fue el logro escogido por un grupo de estudiantes del ITM, y que se pretende trabajar aplicar con el fin de solucionar el problema de la mala alimentación en una familia específica, para lograr este objetivo se hará un análisis completo los cuáles serán factores determinantes para solucionar el problema de la mala alimentación. Aplicando conceptos de diseño y haciendo una descripción clara de la situación de diseño, sustentada en el reto de diseño; se describirá de forma Clara y concisa el usuario con el que se trabajara este proyecto, y se planteara una metodología que encamine dicho proyecto en un sentido lógico y cronológico que permita planificarlo de forma eficiente. Para el desarrollo efectivo de este trabajo, analizaremos el estado de cada miembro de la familia, su estado nutricional actual, y los altibajos en la salud, ya que todos los organismos son diferentes; se sacaran conclusiones y se planteara 2 un problema principal. También se analizará el estado económico detallado y la facilidad para adquirir alimentos balanceados. La investigación de este trabajo se realizó por el interés de ayudar a familias enmarcadas en las características que acogen la pobreza extrema en este caso una en específico para suplir la necesidad y alcanzar un logro que se eligió; el presente trabajo es una tesis de grado que alimenta y retroalimenta las condiciones en que vive una familia y su modo de alimentarse; es entonces un reto cumplir con los objetivos propuestos, introduciendo conceptos de diseño, para que al final el resultado sea un producto que permita hacer que dicha familia tenga una alimentación balanceada sin importar su economía y que en la mente de cada uno de los integrantes quede el conocimiento sobre que es una nutrición correcta y balanceada para aplicarla en la cotidianidad de sus vidas.