La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017

Se efectúa un análisis lexicométrico de la normatividad jurídica archivística colombiana (leyes, decretos, acuerdos y circulares) publicada en la página del Archivo General de la Nación, y se realiza una minería de datos utilizando la herramienta Voyant Tools (https://voyant-tools.org/), para identi...

Full description

Autores:
Acevedo Villada, Yimi
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1128
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1024
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1128
Palabra clave:
Gestión de documentos
terminología
lexicografía
teoría legal colombiana
Archival terminology
lexicometric
archives regulation
record management
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Description
Summary:Se efectúa un análisis lexicométrico de la normatividad jurídica archivística colombiana (leyes, decretos, acuerdos y circulares) publicada en la página del Archivo General de la Nación, y se realiza una minería de datos utilizando la herramienta Voyant Tools (https://voyant-tools.org/), para identificar las palabras archivísticas y de gestión documental más usadas en las normas colombianas, entre los períodos 1913-1989, momento en el cual se crea oficialmente el Archivo General de la Nación, y 1990-2017, período que lleva en funcionamiento esta entidad. Este análisis permite identificar el lenguaje jurídico archivístico colombiano en ambos períodos y determinar si hubo cambios significativos entre uno y otro con la entrada en funcionamiento del Archivo General de la Nación de Colombia.