El reggaetón de Medellín y el funk de la década del 2010, la fusión de dos fenómenos musicales.

Este trabajo de grado pretende brindarle una nueva sonoridad al género de reggaetón hecho en Medellín, fusionándolo con el género funk de la década del 2010, por medio de la composición y producción musical de un Extended Play (EP) de cuatro canciones. Se realizará un análisis de los procesos creati...

Full description

Autores:
Jurado Arciniegas, Kevin Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6407
Palabra clave:
Reggaetón, capital mundial del reggaetón, técnicas de composición, reggaetón de Medellín, funk, fusión musical.
Reggaeton, the world capital of reggaeton, composition techniques, reggaeton from Medellín, funk, musical fusion.
Música contemporánea
Música::siglo XX - XXI
Música popular
Música y sociedad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado pretende brindarle una nueva sonoridad al género de reggaetón hecho en Medellín, fusionándolo con el género funk de la década del 2010, por medio de la composición y producción musical de un Extended Play (EP) de cuatro canciones. Se realizará un análisis de los procesos creativos de estos géneros utilizando una estrategia documental, a partir de la selección de un repertorio en cada género. Se profundizará en armonía, en el ritmo, en detalles característicos musicales importantes, y en algunas técnicas en la producción musical, como el uso de plugins específicos. Se indagará, además, sobre historia y los impactos sociales, culturales y económicos de los dos géneros.