Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia
En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas...
- Autores:
-
Vanegas López, Juan Gabriel
Cataño Rojas, José Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1192
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/49
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1192
- Palabra clave:
- Enfoque bottom-up
Enfoque topdown
Enfoque híbrido
Modelo de gestión energética
Perspectivas energéticas
Bottom-up approach
Top-down approach
hybrid approach
Energy management model
Energy perspectives
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo. |
---|