La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento

El presente artículo es un análisis crítico que trata de mostrar la necesidad de concebir la innovación como un proceso social e interactivo basado en el conocimiento, que impacta la sociedad a nivel cognitivo, organizacional y económico. Esta concepción es necesaria si un determinado gobierno prete...

Full description

Autores:
Ruíz-Gómez, Fernelly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/743
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/522
http://hdl.handle.net/20.500.12622/743
Palabra clave:
Innovación
Sistemas de innovación
Redes de innovación
Innovation
Innovation Systems
Innovation Networks
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id RepoITM2_2f72d13b3a5e5cb78ff3e740f2261f86
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/743
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
dc.title.alternative.none.fl_str_mv La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
title La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
spellingShingle La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
Innovación
Sistemas de innovación
Redes de innovación
Innovation
Innovation Systems
Innovation Networks
title_short La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
title_full La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
title_fullStr La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
title_full_unstemmed La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
title_sort La innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimiento
dc.creator.fl_str_mv Ruíz-Gómez, Fernelly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruíz-Gómez, Fernelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Innovación
Sistemas de innovación
Redes de innovación
topic Innovación
Sistemas de innovación
Redes de innovación
Innovation
Innovation Systems
Innovation Networks
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Innovation
Innovation Systems
Innovation Networks
description El presente artículo es un análisis crítico que trata de mostrar la necesidad de concebir la innovación como un proceso social e interactivo basado en el conocimiento, que impacta la sociedad a nivel cognitivo, organizacional y económico. Esta concepción es necesaria si un determinado gobierno pretende una mejor gestión de la innovación, potenciando el desarrollo social y económico por medio de políticas públicas en la materia. El escrito es un avance del trabajo investigativo adelantado en el programa de Doctorado en Estudios sobre ciencia y tecnología y, Gestión de la innovación tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco.Gestionar mejor la innovación implica enfrentarse a la creciente especialización en la producción de conocimiento, el aumento de la complejidad en los artefactos físicos, así como a las fuertes dificultades para hacer corresponder las oportunidades tecnológicas con las necesidades del mercado y las prácticas organizacionales. Este complejo mosaico hace necesario analizar la existencia e interacción de los agentes desde el concepto de Sistema de Innovación, considerando que son sistemas abiertos, dinámicos y sociales, como consecuencia de las interacciones que se producen entre los agentes socioeconómicos que lo constituyen y con el entorno.Además, la introducción de nuevos agentes y la generación de nuevos tipos de interacciones son características relevantes en la dinámica de los sistemas, asunto que ha llevado a la necesidad de hablar de Innovation Networks o Redes de Innovación.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-06-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:12:22Z
2019-08-14T14:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:12:22Z
2019-08-14T14:42:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/522
10.22430/22565337.522
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/743
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/522
http://hdl.handle.net/20.500.12622/743
identifier_str_mv 10.22430/22565337.522
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/522/548
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 16 (2006); 83-97
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 16 (2006); 83-97
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ace039f8-4f01-4ff4-b167-4b6513eda616/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a059afa2-a7d8-4ead-9391-08cebc29a902/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9605bc8c-16ad-4b33-aacd-eed5829b45e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44b29a0a4f0916292f8b948e111116cf
5a79f9f9674e2af31b2bb4f793944027
4ebba85f99adf40a61d41e7ee213026d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096899924983808
spelling Ruíz-Gómez, Fernelly2019-07-18T14:12:22Z2019-08-14T14:42:06Z2019-07-18T14:12:22Z2019-08-14T14:42:06Z2006-06-23https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/52210.22430/22565337.522http://hdl.handle.net/20.500.12622/743El presente artículo es un análisis crítico que trata de mostrar la necesidad de concebir la innovación como un proceso social e interactivo basado en el conocimiento, que impacta la sociedad a nivel cognitivo, organizacional y económico. Esta concepción es necesaria si un determinado gobierno pretende una mejor gestión de la innovación, potenciando el desarrollo social y económico por medio de políticas públicas en la materia. El escrito es un avance del trabajo investigativo adelantado en el programa de Doctorado en Estudios sobre ciencia y tecnología y, Gestión de la innovación tecnológica, servido por la Universidad del País Vasco.Gestionar mejor la innovación implica enfrentarse a la creciente especialización en la producción de conocimiento, el aumento de la complejidad en los artefactos físicos, así como a las fuertes dificultades para hacer corresponder las oportunidades tecnológicas con las necesidades del mercado y las prácticas organizacionales. Este complejo mosaico hace necesario analizar la existencia e interacción de los agentes desde el concepto de Sistema de Innovación, considerando que son sistemas abiertos, dinámicos y sociales, como consecuencia de las interacciones que se producen entre los agentes socioeconómicos que lo constituyen y con el entorno.Además, la introducción de nuevos agentes y la generación de nuevos tipos de interacciones son características relevantes en la dinámica de los sistemas, asunto que ha llevado a la necesidad de hablar de Innovation Networks o Redes de Innovación.This is a critica! analysis in order to show the necessity of conceiving the innovation like a social and interactive process based on the knowledge, which impacts the society cognitively, organizationally and economically. This conception is necessary to be adopted if a certain government wants to achieve a better innovation management, by increasing the social and economic development by means of poli ti cal public in the matter. The article origin is part of an investigative work done in advanced in the PHD program on Technological Innovation Management offered by the Universidad del País Vasco -UPV.A better management innovation implies to face the growing specialization of knowledge production, the increasing of in the physical devices complexity, as well as to the strong difficulties to make technological opportunities coincide with the market necessities and the organizational practices. This complex mosaic creates the necessity to analyze the agents' interaction under the Innovation System concept, considering that they are open, dynamic and social systems, as a consequence of the interactions produced between socioeconomic agents and their surroundings. Moreover, the introduction of new agents and the generation of new types of interactions are one of the main characteristics of dynamic systems; this topic has created the necessity to talk about Innovation Networhs.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/522/548TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 16 (2006); 83-97TecnoLógicas; Num. 16 (2006); 83-97InnovaciónSistemas de innovaciónRedes de innovaciónInnovationInnovation SystemsInnovation NetworksLa innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimientoLa innovación: un proceso social e interactivo basado en el conocimientoinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdfapplication/pdf5826787https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ace039f8-4f01-4ff4-b167-4b6513eda616/download44b29a0a4f0916292f8b948e111116cfMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf.jpg522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4208https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a059afa2-a7d8-4ead-9391-08cebc29a902/download5a79f9f9674e2af31b2bb4f793944027MD52falseAnonymousREADTEXT522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf.txt522-Manuscrito-739-1-10-20170313.pdf.txtExtracted texttext/plain30384https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9605bc8c-16ad-4b33-aacd-eed5829b45e7/download4ebba85f99adf40a61d41e7ee213026dMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/743oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/7432025-06-24 09:26:06.244open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com