Diseño de cajeros automáticos para personas con discapacidad visual alta o ceguera total, dirigidos al retiro, consignación y consulta de saldos

La metodología que usamos en este trabajo consistió en brainstorming y encuestas semiestructuras que permitieron identificar las situaciones actuales relacionadas con la discapacidad visual, para esto es importante conocer que esta es una condición que afecta a millones globalmente, algunos lo defin...

Full description

Autores:
Atehortúa Toro, María Adelaida
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6264
Palabra clave:
Discapacidad visual
Autonomía
Seguridad
Cajero electrónico
Invidencia
Inclusión
Visual impairment
Autonomy
Safety
Accessibility
Inclusion
Diseño sin barreras
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:La metodología que usamos en este trabajo consistió en brainstorming y encuestas semiestructuras que permitieron identificar las situaciones actuales relacionadas con la discapacidad visual, para esto es importante conocer que esta es una condición que afecta a millones globalmente, algunos lo definen como una reducción o pérdida de capacidad visual debido a alteraciones oculares o en las vías nerviosas. Esta limitación impacta significativamente el bienestar emocional, psicológico y social de quienes la experimentan, lo que subraya la necesidad de considerar la influencia de la sociedad en la calidad de vida de estas personas. En este trabajo la justificación, planteamiento del problema, propuestas de diseño, antecedentes, ejecución, análisis y conclusiones que abarcan lo relacionado con base en como las personas con discapacidad visual pueden acceder al sistema bancario, siempre y cuando este se encuentre adaptado a las necesidades de esta comunidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web menciona que hay al menos 2.2 mil millones de personas con deterioro visual en el mundo, y en cerca de la mitad de estos casos, la discapacidad visual podría haberse evitado o no se ha aplicado un tratamiento. En Colombia, la prevalencia estandarizada de pérdida de visión es del 45.7%, afectando a aproximadamente 7.8 millones de personas, con 300,000 de ellas siendo ciegas. Con este trabajo se analizará a su vez la importante que se tiene en Colombia, la inclusión de personas con discapacidad visual en servicios bancarios es esencial, para esto se detallará la ley y regulaciones que se tienen actualmente en el país que abarcan esta situación. Asimismo, se analizará si existen leyes que penalicen la discriminación que pueden tener las personas con discapacidad visual, debido a que nos encontramos en un mundo que no está diseñado para este tipo de población. Cada vez más los países comienzan a regular todo lo relacionado con estas poblaciones