Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias.
El sector de generación de energía está sujeto a una expansión constante debido a las crecientes necesidades energéticas, en la actualidad es de gran influencia en la sociedad, y alcanza a todos los sectores que realizan su trabajo gracias a ella, debido a esto es muy importante y necesario un efici...
- Autores:
-
Garzón Rivera, Oscar Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6113
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6113
- Palabra clave:
- Recursos energéticos, demanda energética, edificaciones terciarias, ahorro energético
Energy resources, energy demand, tertiary buildings, energy conservation
Consumo de energía, edificios, instalaciones eléctricas, ahorro energético
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_27005df1942da2b20fea6ccc5a4f917b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6113 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Identification of energy saving strategies for plug loads and processing in tertiary and processing loads in tertiary buildings |
title |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
spellingShingle |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. Recursos energéticos, demanda energética, edificaciones terciarias, ahorro energético Energy resources, energy demand, tertiary buildings, energy conservation Consumo de energía, edificios, instalaciones eléctricas, ahorro energético |
title_short |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
title_full |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
title_fullStr |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
title_full_unstemmed |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
title_sort |
Identificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Rivera, Oscar Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Grisales Noreña, Luis Fernando Diaz Acevedo, Jairo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Rivera, Oscar Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recursos energéticos, demanda energética, edificaciones terciarias, ahorro energético |
topic |
Recursos energéticos, demanda energética, edificaciones terciarias, ahorro energético Energy resources, energy demand, tertiary buildings, energy conservation Consumo de energía, edificios, instalaciones eléctricas, ahorro energético |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Energy resources, energy demand, tertiary buildings, energy conservation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Consumo de energía, edificios, instalaciones eléctricas, ahorro energético |
description |
El sector de generación de energía está sujeto a una expansión constante debido a las crecientes necesidades energéticas, en la actualidad es de gran influencia en la sociedad, y alcanza a todos los sectores que realizan su trabajo gracias a ella, debido a esto es muy importante y necesario un eficiente consumo de la misma, cuanto más óptima sea la gestión más significativo será el beneficio y calidad de vida. Para conseguirlo se hace necesaria una reducción de la demanda energética así como un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, prestando más atención en el sector las edificaciones terciarias ya que su ineficiencia en la actualidad los hace responsables de una tercera parte de la energía usada en el país (Kim & Srebric, 2017). La aplicación de medidas de ahorro energético en edificaciones, más en concreto del sector terciario, resulta por tanto clave para contribuir a la reducción del consumo de energía, aportar mejoras al medio ambiente, mejorar la productividad, e incrementar la utilidad y el valor de los edificios. Las cargas de enchufe y procesamiento (PPLs) forman parte de las edificaciones terciarias, y están en aumento constante. Si se tuviera una buena concepción del consumo energético y estrategias de ahorro para este tipo de cargas, impactando considerablemente los costos asociados a este. Las ya mencionadas cargas son todos los dispositivos que van conectadas a una toma de corriente y debido al avance de la tecnología ya no solo se cuentan los dispositivos que hacen parte de la edificación, sino que es necesario tomar en cuenta los aparatos electrónico portátiles que son llevados por los trabajadores. Es por lo anterior, que esta investigación tiene como objetivo principal identificar las estrategias de ahorro energético para PPLs, que sean viables y que se puedan aplicar a edificaciones terciarias. Presentando como principal aporte en la identificación y análisis de estrategias tanto de reconversión tecnológica como operativas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-20T13:39:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-20T13:39:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6113 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6113 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en Sistemas Electromecánicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c0da4c58-e35b-4eb5-9410-ebe14d47ce4a/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c5d9a51a-d2f5-4a7d-b749-61ad7756fdb2/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c553c891-855e-4e9b-9208-4c08efe0ff77/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a47b1397-58c9-4833-8fbf-45fd00b932c2/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/44e3bc09-9009-4bbd-8a43-7883e05a54f9/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9f1feee2-fe26-47c0-9156-49e4cb4d751a/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2eb90e8f-58e2-4835-9756-9ff49ea567f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91bbfb4bc4520b7b9122b7e9a7839e54 d00b8a0292b550676adb7cf50628fd05 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb a9b68ea62486e5a3740db3a76d6b4bc3 a76835c0e7b5dd25f76e8d555c048259 e8488603fedad87deca313bb88994505 6a9cf06008b5a828e428baae67acf545 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096905556885504 |
spelling |
Grisales Noreña, Luis FernandoDiaz Acevedo, Jairo AlbertoGarzón Rivera, Oscar Daniel2023-09-20T13:39:58Z2023-09-20T13:39:58Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/6113instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El sector de generación de energía está sujeto a una expansión constante debido a las crecientes necesidades energéticas, en la actualidad es de gran influencia en la sociedad, y alcanza a todos los sectores que realizan su trabajo gracias a ella, debido a esto es muy importante y necesario un eficiente consumo de la misma, cuanto más óptima sea la gestión más significativo será el beneficio y calidad de vida. Para conseguirlo se hace necesaria una reducción de la demanda energética así como un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, prestando más atención en el sector las edificaciones terciarias ya que su ineficiencia en la actualidad los hace responsables de una tercera parte de la energía usada en el país (Kim & Srebric, 2017). La aplicación de medidas de ahorro energético en edificaciones, más en concreto del sector terciario, resulta por tanto clave para contribuir a la reducción del consumo de energía, aportar mejoras al medio ambiente, mejorar la productividad, e incrementar la utilidad y el valor de los edificios. Las cargas de enchufe y procesamiento (PPLs) forman parte de las edificaciones terciarias, y están en aumento constante. Si se tuviera una buena concepción del consumo energético y estrategias de ahorro para este tipo de cargas, impactando considerablemente los costos asociados a este. Las ya mencionadas cargas son todos los dispositivos que van conectadas a una toma de corriente y debido al avance de la tecnología ya no solo se cuentan los dispositivos que hacen parte de la edificación, sino que es necesario tomar en cuenta los aparatos electrónico portátiles que son llevados por los trabajadores. Es por lo anterior, que esta investigación tiene como objetivo principal identificar las estrategias de ahorro energético para PPLs, que sean viables y que se puedan aplicar a edificaciones terciarias. Presentando como principal aporte en la identificación y análisis de estrategias tanto de reconversión tecnológica como operativas.Tecnólogo en Sistemas Electromecánicospregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Recursos energéticos, demanda energética, edificaciones terciarias, ahorro energéticoEnergy resources, energy demand, tertiary buildings, energy conservationConsumo de energía, edificios, instalaciones eléctricas, ahorro energéticoIdentificación de estrategias de ahorro energético para cargas de enchufe y procesamiento en edificaciones terciarias.Identification of energy saving strategies for plug loads and processing in tertiary and processing loads in tertiary buildingsFacultad de IngenieríasTecnología en Sistemas ElectromecánicosInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdfOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf548227https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c0da4c58-e35b-4eb5-9410-ebe14d47ce4a/download91bbfb4bc4520b7b9122b7e9a7839e54MD54trueAnonymousREADCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdfCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf133873https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c5d9a51a-d2f5-4a7d-b749-61ad7756fdb2/downloadd00b8a0292b550676adb7cf50628fd05MD56falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c553c891-855e-4e9b-9208-4c08efe0ff77/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.jpgOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5250https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a47b1397-58c9-4833-8fbf-45fd00b932c2/downloada9b68ea62486e5a3740db3a76d6b4bc3MD57falseAnonymousREADCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.jpgCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6993https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/44e3bc09-9009-4bbd-8a43-7883e05a54f9/downloada76835c0e7b5dd25f76e8d555c048259MD58falseAnonymousREADTEXTOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.txtOscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain83164https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9f1feee2-fe26-47c0-9156-49e4cb4d751a/downloade8488603fedad87deca313bb88994505MD59falseAnonymousREADCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.txtCarta_autorizacion_OscarDaniel_GarzonRivera_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain4252https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2eb90e8f-58e2-4835-9756-9ff49ea567f4/download6a9cf06008b5a828e428baae67acf545MD510falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/6113oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/61132025-06-24 09:28:11.601http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |