Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano

El presente trabajo de grado busca conocer el porqué de la desmotivación de las niñas en las áreas STEM y la derivación que tiene para el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades, en este sentido STEM es una sigla en inglés que significa Science, Technology, Engineering and Mathemati...

Full description

Autores:
Martínez Correa, Lida María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5991
Palabra clave:
Diseño de Producto
Mobiliario Urbano
Empoderamiento
STEM
product design
urban furniture
empowerment
STEM
Gestión del conocimiento
Ciencia y tecnología
Vocación
Ingenieria - enseñanza
Aprendizaje activo
Estructura urbana
Espacios abiertos
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_234c77d464e01eb280b6afbbf53deb79
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5991
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
title Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
spellingShingle Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
Diseño de Producto
Mobiliario Urbano
Empoderamiento
STEM
product design
urban furniture
empowerment
STEM
Gestión del conocimiento
Ciencia y tecnología
Vocación
Ingenieria - enseñanza
Aprendizaje activo
Estructura urbana
Espacios abiertos
title_short Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
title_full Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
title_fullStr Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
title_full_unstemmed Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
title_sort Entornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbano
dc.creator.fl_str_mv Martínez Correa, Lida María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Imbett Vargas, Erika Solange
Zapata Ruiz, Eliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Correa, Lida María
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv lidamartinez126547@correo.itm.edu.co
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño de Producto
Mobiliario Urbano
Empoderamiento
STEM
topic Diseño de Producto
Mobiliario Urbano
Empoderamiento
STEM
product design
urban furniture
empowerment
STEM
Gestión del conocimiento
Ciencia y tecnología
Vocación
Ingenieria - enseñanza
Aprendizaje activo
Estructura urbana
Espacios abiertos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv product design
urban furniture
empowerment
STEM
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Ciencia y tecnología
Vocación
Ingenieria - enseñanza
Aprendizaje activo
Estructura urbana
Espacios abiertos
description El presente trabajo de grado busca conocer el porqué de la desmotivación de las niñas en las áreas STEM y la derivación que tiene para el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades, en este sentido STEM es una sigla en inglés que significa Science, Technology, Engineering and Mathematics. Dicha indagación permite identificar una oportunidad para generar una solución a partir del diseño de un mobiliario urbano. Lo anterior lleva a plantear el diseño de un espacio itinerante que reafirmen la importancia del rol de las niñas en las áreas STEM, promoviendo la seguridad emocional, el empoderamiento y la desestructuración patriarcalizada de la ciencia en los entornos a través del juego como estrategia motivacional, ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, se propone una estrategia etnográfica y el método sistémico proyectual de Bruce Archer donde se tendrá en cuenta las percepciones de niñas motivadas y no motivadas hacia alguna área STEM, se hace la recomendación de realizar este tipo de investigación con enfoque mixto y acercamientos a sectores masculinizados en la industria para determinar los porcentajes de participación femenina Finalmente, se realiza un proceso creativo para resolver los objetivos del presente trabajo a partir de los hallazgos encontrados en la recolección y análisis de datos los cuales permitieron crear un espacio itinerante con estrategias de exploración con juguetes electrónicos estereotipados para la comparación de sus componentes donde se evidencia la aplicación de contenidos STEM; a esto estrategias por visibilizar mujeres STEM locales, hablar y leer sobre la mujer con el fin de abrir conversaciones e indagaciones acerca de sus diferentes roles y el impacto que genera en la sociedad
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:56:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:56:15Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/5991
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/5991
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8ea6cd6f-e816-4087-aacd-7ff6b7228754/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75ff7cf0-c5df-42da-a233-39231de65435/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4ba0e0a1-c8e0-479c-9af0-8a05451c22d9/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0432a1d4-ed30-4e43-ba31-d164413dcbda/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a8a44dcc-c62a-4f0a-ae9e-ff3d62c83217/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ac94f951-8544-4a13-b34e-78a1fc7a3eb1/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/92b90efb-5986-43dd-980d-5aa24147172d/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9bdd44c5-9aa3-4487-bcec-8d0f7c5b1671/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ab5c5e5d-c97e-4f25-8751-716b7d6596fd/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a7ec821d-250a-4f8a-8b47-c7050b7005ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2643aa5a45527994112e2a70abbf57e3
01e05a461543aac78dc34cdcfd0802a8
bc6571ffd71b661c89383b35b105624c
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
0f2e55c946a7c446e8bdfcf3b8f8c0d7
8f1c91b62b3f70c9c355868f8faf2906
6d6ba3364cc461983e72c636f80a6a3b
5c0631263df4bd0be4cd3b3abebaf593
81c6cabb2600713c6d9be71c8df2f353
985ee8cade07245b21dcee1c16460324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096895380455425
spelling Imbett Vargas, Erika SolangeZapata Ruiz, ElianaMartínez Correa, Lida Maríalidamartinez126547@correo.itm.edu.co2023-06-20T19:56:15Z2023-06-20T19:56:15Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12622/5991instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.coEl presente trabajo de grado busca conocer el porqué de la desmotivación de las niñas en las áreas STEM y la derivación que tiene para el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades, en este sentido STEM es una sigla en inglés que significa Science, Technology, Engineering and Mathematics. Dicha indagación permite identificar una oportunidad para generar una solución a partir del diseño de un mobiliario urbano. Lo anterior lleva a plantear el diseño de un espacio itinerante que reafirmen la importancia del rol de las niñas en las áreas STEM, promoviendo la seguridad emocional, el empoderamiento y la desestructuración patriarcalizada de la ciencia en los entornos a través del juego como estrategia motivacional, ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, se propone una estrategia etnográfica y el método sistémico proyectual de Bruce Archer donde se tendrá en cuenta las percepciones de niñas motivadas y no motivadas hacia alguna área STEM, se hace la recomendación de realizar este tipo de investigación con enfoque mixto y acercamientos a sectores masculinizados en la industria para determinar los porcentajes de participación femenina Finalmente, se realiza un proceso creativo para resolver los objetivos del presente trabajo a partir de los hallazgos encontrados en la recolección y análisis de datos los cuales permitieron crear un espacio itinerante con estrategias de exploración con juguetes electrónicos estereotipados para la comparación de sus componentes donde se evidencia la aplicación de contenidos STEM; a esto estrategias por visibilizar mujeres STEM locales, hablar y leer sobre la mujer con el fin de abrir conversaciones e indagaciones acerca de sus diferentes roles y el impacto que genera en la sociedadIngeniero (a) en Diseño Industrialpregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño de ProductoMobiliario UrbanoEmpoderamientoSTEMproduct designurban furnitureempowermentSTEMGestión del conocimientoCiencia y tecnologíaVocaciónIngenieria - enseñanzaAprendizaje activoEstructura urbanaEspacios abiertosEntornos motivacionales para el empoderamiento de las niñas en las áreas STEM, a través del diseño de mobiliario urbanoFacultad de Artes y HumanidadesInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALLida María_Martínez Correa_2023.pdfLida María_Martínez Correa_2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5712576https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8ea6cd6f-e816-4087-aacd-7ff6b7228754/download2643aa5a45527994112e2a70abbf57e3MD55trueAnonymousREADCarta de autorización_LidaMartinez.pdfCarta de autorización_LidaMartinez.pdfcarta de autorizaciónapplication/pdf136193https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75ff7cf0-c5df-42da-a233-39231de65435/download01e05a461543aac78dc34cdcfd0802a8MD56falseAnonymousREAD2060-12-31Infográfico Manada.pdfInfográfico Manada.pdfAnexoapplication/pdf627149https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4ba0e0a1-c8e0-479c-9af0-8a05451c22d9/downloadbc6571ffd71b661c89383b35b105624cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0432a1d4-ed30-4e43-ba31-d164413dcbda/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLida María_Martínez Correa_2023.pdf.jpgLida María_Martínez Correa_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3847https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a8a44dcc-c62a-4f0a-ae9e-ff3d62c83217/download0f2e55c946a7c446e8bdfcf3b8f8c0d7MD57falseAnonymousREADCarta de autorización_LidaMartinez.pdf.jpgCarta de autorización_LidaMartinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7360https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ac94f951-8544-4a13-b34e-78a1fc7a3eb1/download8f1c91b62b3f70c9c355868f8faf2906MD58falseAnonymousREADInfográfico Manada.pdf.jpgInfográfico Manada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11000https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/92b90efb-5986-43dd-980d-5aa24147172d/download6d6ba3364cc461983e72c636f80a6a3bMD59falseAnonymousREADTEXTLida María_Martínez Correa_2023.pdf.txtLida María_Martínez Correa_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101409https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9bdd44c5-9aa3-4487-bcec-8d0f7c5b1671/download5c0631263df4bd0be4cd3b3abebaf593MD510falseAnonymousREADCarta de autorización_LidaMartinez.pdf.txtCarta de autorización_LidaMartinez.pdf.txtExtracted texttext/plain1888https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ab5c5e5d-c97e-4f25-8751-716b7d6596fd/download81c6cabb2600713c6d9be71c8df2f353MD511falseAnonymousREAD2060-12-31Infográfico Manada.pdf.txtInfográfico Manada.pdf.txtExtracted texttext/plain2351https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a7ec821d-250a-4f8a-8b47-c7050b7005ae/download985ee8cade07245b21dcee1c16460324MD512falseAnonymousREAD20.500.12622/5991oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/59912025-06-24 09:25:37.712open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=