Desarrollo financiero, acumulación de capital foráneo y pobreza: modelo teórico RBC en economía pequeña abierta

La economía mundial se caracteriza por altos niveles de pobreza. Algunos autores han relacionado el desarrollo financiero, entendido como todas aquellas medidas que le permiten al sistema financiero reducir los costos de información y transacción, facilitando la movilización y locación eficiente del...

Full description

Autores:
González-Uribe, Gabriel Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/539
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/25
http://hdl.handle.net/20.500.12622/539
Palabra clave:
desarrollo financiero
modelos de ciclos económicos
reducción de la pobreza
Modelo RBC
desarrollo económico
financial development
real business cycle models
poverty reduction
economic development
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista CEA
Description
Summary:La economía mundial se caracteriza por altos niveles de pobreza. Algunos autores han relacionado el desarrollo financiero, entendido como todas aquellas medidas que le permiten al sistema financiero reducir los costos de información y transacción, facilitando la movilización y locación eficiente del capital con los niveles de pobreza de los países. Este artículo utiliza el marco teórico Kollintzas y Vassilatos (2000) para hacer una aproximación desde un modelo simple de Ciclos Económicos Reales (o RBC por sus siglas en inglés), endogeneizando los costos de transacción, relacionándolos con el desarrollo financiero de los países. Los resultados indican que mejorías en el desarrollo financiero afectan las decisiones óptimas de los individuos e incide indirectamente en la remuneración de los factores de producción, entre ellos el trabajo.